La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se expidió el reglamento interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que dirige José Merino.
Tal como lo adelantó ConsumoTIC, el organigrama de este ente que asumirá una gran cantidad de las funciones que hasta ahora realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en vías de extinción, estará conformado por una Unidad de Proyectos y Operación Institucional, dos Coordinaciones Nacionales y 12 Direcciones Generales.
De acuerdo con el documento, la oficina del titular de esta dependencia se apoyará en la Unidad de Proyectos y Operación Institucional que tendrá, entre muchas otras facultades, la coordinación, planeación, diseño y desarrollo de los proyectos que requieran la participación de la ATDT.
Esta unidad administrativa también coordinará la estrategia de comunicación interna y externa con la finalidad de divulgar, difundir y socializar los desarrollos y productos generados por la agencia, órganos desconcentrados y entidades adscritas.
A esta misma área se adscribe la Dirección General de Proyectos que realizará tareas clave como colaborar en la dirección de los vínculos institucionales con las organizaciones sociales, así como con asociaciones políticas nacionales.
También se encargará de dirigir las acciones para el seguimiento de los acuerdos y compromisos de la ATDT derivados de la operación de mecanismos de coordinación con autoridades de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como de los puntos de acuerdo tomados por el Congreso de la Unión.
Por su parte, la Coordinación Nacional de Transformación Digital será la encargada de proponer al titular de la ATDT, las políticas, acciones, estrategias y programas para la promoción, implementación y diseño del mecanismo único de autenticación digital basado en la Clave Única de Registro de Población.
En lo que corresponde a la Dirección General de Gobierno Digital, el reglamento interno que se publicará en el DOF señala que esta unidad administrativa dirigirá la elaboración de las propuestas de la política de inclusión digital universal; así como la implementación y diseño para la adopción y uso de la identidad y ciudadanía digital.
Otra de las áreas que formarán parte de la ATDT es la Dirección General de Simplificación Administrativa que brindará acompañamiento técnico y normativo a las autoridades de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, para desarrollar proyectos de simplificación y digitalización de trámites y servicios.
La Coordinación Nacional de Infraestructura Digital, que también formará parte de la ATDT, será la encargada de analizar y elaborar las propuestas que le sean encomendadas, para solicitar la sustanciación y resolución de asuntos de manera prioritaria, en términos del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR).
Desde esta coordinación también se definirá la capacidad satelital de reserva del Estado, en términos de lo dispuesto en la LFTR y las demás normas reglamentarias y disposiciones aplicables.
En la ATDT también operará la Dirección General de Ciberseguridad, Dirección General de Inteligencia de Datos, la Dirección General Jurídica, Cumplimiento Normativo y Gobernanza Tecnológica; la Dirección General de Atención Ciudadana; la Dirección General de Vinculación Interinstitucional, la Dirección General de Infraestructura, la Dirección General Satelital, así como la Dirección General de Administración y Finanzas
Además, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) será un órgano administrativo desconcentrado adscrito a la ATDT, con autonomía técnica y operativa para el ejercicio de sus atribuciones, mismas que se establecen en la Ley General de Mejora Regulatoria.
C$T-GM