El Senado de la República dio a conocer el calendario de los cinco foros temáticos que organizará para el análisis de la propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fue devuelta a Comisiones.
Se trata de cinco foros donde se analizarán las políticas generales en la materia; la cobertura social y el espectro; servicios digitales; servicio público de radiodifusión y los derechos de usuarios y audiencias, que tendrán lugar entre el 8 y el 22 de mayo próximos.
Según el “Acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República por el que se establece el formato del parlamento abierto para el análisis del dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de telecomunicaciones y Radiodifusión vigente”, en cada fecha habrá varios subtemas.
Con base en el artículo 129 numeral 1 fracción VII del Reglamento del Senado de la República que faculta a las Comisiones para proponer consultas y audiencias públicas o privadas para analizar los temas que se le turnan, se tomó la decisión de realizar estos encuentros.
De esta forma, el 8 de mayo se discutirá sobre el “Análisis de políticas de telecomunicaciones y Radiodifusión”, con los subtemas de: regulación; políticas en la materia y colaboración con la justicia.
El 13 de mayo se hablará sobre “Cobertura social y acceso al espectro radioeléctrico”, con los subtemas de fomento a la cobertura social; nuevas formas de acceder al espectro; fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias; así como política satelital.
Para el 15 de mayo se hablará sobre “Servicios digitales”, con los subtemas de contenidos, publicidad extranjera, infraestructura y streaming.
Cabe señalar que esta mesa será quizá una de las más controversiales, pues el artículo 109 de la ley propuesta, señala la posibilidad de que el Estado suspenda temporalmente las plataformas digitales, lo que ha desatado el temor en la sociedad de que funcione como un elemento de censura.
Se tiene previsto que el 20 de mayo se hablará sobre “Servicio público de radiodifusión”, con los subtemas de la concesión única; uso comercial; uso público; uso social (comunitarios, indígenas, afromexicanos).
Los foros concluirán el 22 de mayo con el tema “Derechos de los usuarios y audiencias”, donde se hablará de derechos, programación, publicidad y mecanismos de protección.
Cabe recordar que conforme al Acuerdo emitido por la Jucopo, estos ejercicios se efectuarán “en virtud de que las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general e instrumentos necesarios para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales”.
Por eso, se considera que hace falta una amplia participación social, que considere las condiciones de pluralidad, cobertura universal, competencia e interconexión, así como su acceso libre, en la construcción de un marco normativo en la materia.
Hasta ahora, no se conocen listas de personas que hayan sido invitadas a exponer estos temas ante los senadores, en tanto que las tres comisiones encargadas de elaborar el dictamen final, son las de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos.
C$T-GM