Las propuestas de ofertas de referencia de los servicios de desagregación del bucle local, es decir, el cableado de telecomunicaciones que llega hasta el hogar o la oficina del usuario final, presentadas por Telmex y las empresas mayoristas del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), estarán en consulta pública hasta el próximo 14 de agosto.
Las ofertas propuestas, aplicables de enero a diciembre de 2025, fueron presentadas por Teléfonos de México, Teléfonos del Noroeste, Red Nacional Última Milla y Red Última Milla del Noroeste, de acuerdo con el documento puesto a disposición del público interesado.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la desagregación del bucle local es el proceso de reglamentación mediante el cual se permite a múltiples operadores de telecomunicaciones utilizar conexiones de la central telefónica de otro operador para dar servicio al cliente final.
El acceso a la conexión del cable físico entre la central local y el cliente, conocido como “bucle local”, tiene un doble objetivo por parte de los órganos reguladores.
Por un lado, se busca fortalecer la competencia en los mercados de servicios finales a las personas usuarias, lo que promueve que otros proveedores tengan acceso al cliente final, sin necesidad de realizar inversiones cuantiosas en la duplicación de las redes. Por otro lado, se incentiva la inversión en esa “última milla” que conecta las centrales telefónicas con el domicilio del usuario.
Y es que, por lo general, alrededor del mundo el bucle local perteneció a las compañías que fueron pioneras en prestar servicios de telecomunicaciones, pero que al tener el control estatal constituían monopolios naturales.
México no era la excepción y por ello es que a partir de la reforma constitucional de 2013 en materia de telecomunicaciones, se hizo posible el acceso de otros operadores a esa “última milla”, a partir de la regulación asimétrica aplicada a las empresas que forman parte del AEPT, es decir, Teléfonos de México (Telmex).
Entre los principales objetivos del IFT sobre la consulta pública de las ofertas presentadas, que se habilitó del 16 de julio al 14 de agosto, se encuentran contar con mayores elementos para determinar las condiciones bajo las cuales se deberán aprobar.
Además, busca favorecer la transparencia y participación ciudadana con el fin de recibir los comentarios, opiniones y aportaciones de la industria, académicos, analistas, gobierno, ámbito internacional y sociedad en general sobre las ofertas de referencia, y establecer las bases para aprobar o modificar las mismas.
Es así que el órgano regulador puso a disposición los siguientes documentos, materia de la presente Consulta Pública:
- Carpeta denominada “Archivos de Consulta Pública DM”, misma que contiene la oferta y anexos correspondientes a las Divisiones Mayoristas de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V.
- Carpeta denominada “Archivos de Consulta Pública EM”, misma que contiene la oferta y anexos correspondientes a las Empresas Mayoristas; Red Nacional Última Milla, S.A.P.I. de C.V. y Red Última Milla del Noroeste, S.A.P.I. de C.V.
“De esta forma, el presente proceso consultivo no implica ni puede considerarse una aceptación por parte del Instituto de las Ofertas de Referencia que han sido presentadas por las Empresas y Divisiones Mayoristas del Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones”, subraya el IFT.
C$T-GM