Ratificación, antes de que concluya actual periodo de sesiones
El actual titular de la Unidad de Política Regulatoria del IFT, Javier Juárez Mojica fue propuesto por el Ejecutivo para ocupar el cargo de comisionado en el Pleno del órgano regulador, por un periodo de nueve años, contados a partir de que el Senado emita la ratificación correspondiente.
Juárez Mojica “cuenta con una trayectoria profesional y académica en el sector telecomunicaciones y radiodifusión que lo acredita como candidato idóneo para integrar el órgano de gobierno del IFT, por lo que estoy cierto de contar con la aprobación de esa soberanía”, señala el documento firmado por el presidente Enrique Peña Nieto.
El funcionario es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cursó la maestría en Tecnologías de la Información y Administración en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la maestría especializada en Redes y Sistemas de Información para las Empresas en la École Nationale Supérieure de Télecommunications de Bretagne, en la República Francesa.
En la Unidad de Política Regulatoria del IFT, fue director general de Proyectos de Resoluciones y Acuerdos en la hoy extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en donde también fue director de Modelos y Planeación, y Director de Inspección y Verificación.
Al respecto, el senador Gerardo Flores dijo a Con$umo Tic que Juárez Mojica tiene el perfil académico y técnico ideal para formar parte del Pleno del órgano regulador en telecomunicaciones.
El legislador refirió que en breve el Senado iniciará el proceso previo a la eventual aprobación del nombramiento, en el cual se considera una comparecencia para que el funcionario responda cuestionamientos de los senadores.
“Después de esta reunión, estaremos en condiciones de pasar al Pleno la votación, si bien no hay un plazo para hacerlo, el Senado discutirá esto en un tiempo breve y se habrá de resolver antes de que termine el actual periodo”, puntualizó.
En opinión de Gerardo Flores, es de suma importancia que el Instituto tenga un Pleno completo, pues si bien existe un voto de calidad en manos del comisionado-presidente, hay temas que requieren la diversidad de opiniones.
“Ha habido votaciones en las que el hecho de no tener un Pleno completo altera un poco el sentido del voto de algunos integrantes para evitar los empates, hay temas como el de preponderancia en los que es muy importante que estén todos”.
En octubre de 2015, el presidente Enrique Peña Nieto recibió por parte del Comité de Evaluación las listas con los nombres de los cinco aspirantes que lograron las calificaciones más altas en el examen, para ocupar la vacante de comisionado en el órgano regulador.
En febrero pasado, Fernando Borjón fue el primer comisionado que terminó su gestión para luego de dos años y cinco meses ceder su posición a un nuevo integrante en el Pleno.
De acuerdo con lo establecido en la reforma en materia de telecomunicaciones, el comisionado Ernesto Estrada es el siguiente funcionario que dejará el cargo en febrero de 2017; seguido de Adriana Labardini, en 2018; María Elena Estavillo, en 2019; Gabriel Contreras, en 2020; Mario Fromow, en 2021; y Adolfo Cuevas, en 2022.
C$T-GM