Altán Redes pagará contraprestación por arrendamiento de espectro
El Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) informó que solicitó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) la concesión de la banda de 700 MHz, necesaria para operar el proyecto de la Red Compartida, adjudicado a Altán Redes.
A través de su cuenta de Twitter, Fernando Borjón, director General del organismo indicó que «Hoy @PromtelMx solicitó @IFT_MX la concesión de la banda de 700 MHz para la #RedCompartida que desarrollará @AltanMX. Seguimos avanzando!»
De acuerdo con el numeral 4.6.1 de las Bases de Licitación de la Red Compartida, «el Desarrollador deberá obtener del IFT, en las fechas establecidas en el Calendario del Concurso, la Concesión Mayorista para prestar los Servicios Mayoristas de Telecomunicaciones, conforme a lo establecido en las presentes Bases y a lo dispuesto en los Lineamientos Generales para el Otorgamiento de las Concesiones a que se refiere el Título Cuarto de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
En el numeral 4.6.2 se establece que la «Concesión de Espectro será otorgada a favor del Organismo, siendo que éste permanecerá como el Concesionario del espectro radioeléctrico y como responsable ante el IFT para su cumplimiento».
El Promtel en su carácter de concesionario, arrendará al Desarrollador (Altán Redes) el espectro radioeléctrico, en los términos establecidos en el Contrato de Asociación Público Privada (APP) y asumirá las obligaciones relacionadas con el uso, aprovechamiento y explotación del espectro que se detallan en la Concesión y en el propio contrato.
Las Bases también precisan que Altán Redes se obligará a pagar al Promtel la contraprestación por el arrendamiento del espectro radioeléctrico establecida en el Contrato de APP.
El pasado 6 de diciembre quedó formalmente constituida Altán Redes, S.A.P.I de C.V., sociedad responsable de diseñar, instalar, operar y dar mantenimiento a la infraestructura que ofrecerá servicios de banda ancha mayorista.
El proyecto de la Red Compartida considera la prestación de servicios más avanzados de banda ancha para voz y datos con tecnología 4G-LTE, que en la actualidad sólo tiene una cobertura de 50 por ciento del territorio nacional, además de garantizar acceso a poblaciones donde los operadores tradicionales actualmente no ofertan sus servicios.
La nueva infraestructura mayorista tendrá una cobertura nacional en la banda de 700 MHz mediante tecnología 4G-LTE, plenamente basada en Protocolo IP y preparada para 5G, la cual estará disponible para todos los operadores interesados en brindar servicios de telecomunicaciones minoristas a través de las mejores prestaciones en banda ancha inalámbrica y de voz.
C$T-EVP