• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo en llamada

    Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

    Personas usando teléfonos inteligentes

    Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Gráficas a la baja

    Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a laptop con código en pantalla

    Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

    Videollamada en laptop

    Del celular a la compu: WhatsApp habilita videollamadas en escritorio

    Agricultor trabajando en el campo

    ¿Qué tienen en común los ácaros, la IA y los frutos rojos?

    Concepto de innovación y emprendimiento

    Publican listado de finalistas del Fondo AT&T 5G 

    Concepto de ciberseguridad

    Proponen incluir concepto de ciberseguridad a nivel constitucional

    Persona durmiendo con teléfono inteligente al lado

    Crece hábito de monitorear el sueño con apps

    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Concepto de compras en línea

    Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Persona estudiando con laptop

    Certificación basada en competencias, realidad ineludible 

    Persona usando teléfono inteligente a oscuras

    Apego a la tecnología: ¿amores que matan? 

    Especialista en datos revisando reportes

    Era digital exige más talento especializado en Data Science

    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom

Prioridades futuras del IFT con ruta definida

by Arturo Gómez
6 octubre, 2017
Reading Time: 4 mins read
Letrero del-IFT

Letrero del-IFT (imagen de archivo)

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Hay acciones verificables en 12 meses.

El quehacer regulatorio y el fomento de la competencia económica en el sector de las Telecomunicaciones y Radiodifusión tiene una clara ruta constitucional y legal, donde se enmarcan las prioridades que deben atenderse en los próximos cuatro años, tareas que exigen un desempeño transparente «eficaz y eficiente» del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Previo a su ratificación como Presidente Comisionado del IFT, Gabriel Contreras Saldívar, habló ante instancias legislativas del Senado de la República, sobre la pertinencia de emprender seis acciones prioritarias, para continuar impulsando el desarrollo de las Telecomunicaciones y la Radiodifusión en México y hacer frente a las nuevas situaciones del mercado.

Como primer punto desatacó la imprescindible simplificación regulatoria que evite cargas innecesarias, con mayor beneficio social que costo de implementación y que considere los avances tecnológicos, así como la posibilidad de realizar la totalidad de los trámites en forma electrónica.

Podría interesarte

Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

Infraestructura, seguridad e inclusión: desafíos de la era 5G

Pide Qualcomm incluir bandas milimétricas en licitación 5G

Debe mantenerse el trabajo permanente de reducir las barreras a la competencia lo que implica que la regulación dirigida a estos sectores facilite su operación, disminuya costos de transacción, favorezca la compartición de infraestructura, y se dé acceso a insumos esenciales y al mercado secundario del espectro radioeléctrico», entre otros factores.

El Comisionado habló también de la necesidad de garantizar uno de los objetivos establecidos en la Reforma de 2013, que es la efectiva Competencia Económica a través de la aplicación correcta de una regulación ex ante y ex post.

Administración eficiente del Espectro Radioeléctrico, un factor que se ha logrado incrementar 40 por ciento en los últimos años, pero que es crucial mantener esta dinámica, pues se anticipa que el tráfico de datos crecerá exponencialmente en los próximos años.

Registro a newsletter de consumoTIC

Optimizar el uso de redes y servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como otros temas donde existen retos relevantes vinculados a la neutralidad de la red, protocolos de gestión de tráfico, migración del protocolo IP al IPv6, políticas públicas para la presencia de puntos IXP, y convergencia en la prestación de servicios.

Trabajar en los Derechos de las Audiencias en materia de radiodifusión, con alcances similares a los logrados en Telecomunicaciones, donde en coordinación con la Profeco se ha establecido la Carta de los Derechos Mínimos de los Usuarios del sector. Al margen del resultado que se tenga en los diferendos que revisa la Suprema Corte, se deberá trabajar en el empoderamiento de los usuarios y las audiencias.

Finalmente, pero no menos importante está el tema del Desarrollo institucional, donde es indispensable que el IFT continúe operando como una institución de vanguardia, bajo las mejores prácticas internacionales, transparente, imparcial, así como formando y reteniendo profesionales altamente calificados.

Ante las comisiones unidas del Senado de la República, Contreras Saldívar precisó 12 acciones, las cuales podrán ser verificables en los 12 meses de su nueva gestión como Presidente Comisionado del IFT:

Ejecución conforme a los plazos establecidos, de las resoluciones del pleno sobre la separación funcional de Telmex y Telnor, así como la revisión y aprobación de las ofertas de servicios mayoristas ordenados por la regulación asimétrica impuesta por el IFT a los Agentes Económicos Preponderantes (AEP).

Emitir los modelos de costos conforme a los cuales se determinarán las tarifas de interconexión que deberán pagar los concesionarios por la terminación de su tráfico en la red móvil de otros concesionarios, incluidas las que deberán pagarse al AEP.

Generar mecanismos formales de comunicación entre la autoridad investigadora y demás áreas del Instituto para identificar barreras y restricciones que inhiban la competencia económica», precisó.

Impulsar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un análisis del mejor esquema aplicable para el pago de las contraprestaciones por el otorgamiento de concesiones de espectro radioeléctrico, así como su aprovechamiento.

Emitir lineamientos que regulen la calidad de los servicios fijos y móviles de telecomunicaciones, previos procesos de consulta pública, así como los lineamientos sobre el despegue de infraestructura en telecomunicaciones y radiodifusión. Asimismo, iniciar los procesos de consulta pública relacionados con la neutralidad de la red y transparencia sobre políticas de gestión de tráfico.

En atención a los usuarios y las audiencias, continuar con el desarrollo de herramientas y aplicaciones que ayuden a brindar información que empoderan los servicios de telecomunicaciones en la población, así como emprender campañas de alfabetización digital a efecto de coadyuvar en el conocimiento de las nuevas tecnologías y los beneficios que ofrecen en los procesos productivos.

Continuar con la implementación de los compromisos de la Plataforma “HeForShe” y llevar a cabo su revisión y actualización con ONU Mujeres; mantener el distintivo de oro y la política de sustentabilidad en la gestión de recursos y obtener la certificación ISO/IEC 27001-2013 en materia del Sistema de Seguridad de la Información del Instituto.

Gabriel Contreras Saldívar inició su segunda gestión como Comisionado Presidente del IFT a partir del 3 de octubre del presente año, luego de ser ratificado por el Pleno del Senado de la República con 81 votos a favor, cargo que ocupará hasta el 29 de febrero de 2020 cuando concluye su tiempo como comisionado.
C$T-EVP

Tags: Con$umoticIftRadidifusiónSenado de la RepúblicaTelecomunicaciones
Tweet1ShareSend
Arturo Gómez

Arturo Gómez

Arturo Gómez Salgado, es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. A lo largo de su carrera periodística ha sido subdirector de análisis de información en la Secretaría de Gobernación, subdirector de información en la Lotería Nacional y coordinador de comunicación social de la CROC. En los medios de comunicación se ha desempeñado como reportero de investigación en El Nacional, Excelsior, El Financiero y Milenio.

Related Posts

Ejecutivo en llamada
Industria Telecom

Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

by Guadalupe Michaca
23 marzo, 2023
Especialistas revisando reportes bursátiles
Industria Telecom

Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

by Redacción
17 marzo, 2023
Personas desarrollando código
Industria Tech

Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

by Enrique Villarreal
16 marzo, 2023
Persona enojada usando teléfono inteligente
Consumidor

Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

by Redacción
16 marzo, 2023
Ejecutivo usando sello en documento
Industria Telecom

Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

by Redacción
16 marzo, 2023
Next Post
Seguridad, la otra cara de la transformación digital

Fomenta Facebook conciencia de ciberseguridad

Usuarios «prefieren» servicios de Slim

Calidad, arma de los OTT frente a piratería

Más bancos operan con menos sucursales

Deberá AMX modificar plan de separación funcional

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

528 mil millones de pesos es el valor que alcanzó en México el e-commerce de retail en 2022, cantidad que refleja un incremento anual de 23%.

📱 En el mercado móvil mexicano, firmas como Bait Negocios, CTM Cel, Easter Egg y BigCel dan cuenta del “boom” que vive el mercado de los OMVs. Checa aquí la entrevista con Marco Luperini, CEO Fundador de @addinteli

📰 #Nota: https://t.co/TNlxyX7fVH pic.twitter.com/cExYfDZIHp

— Consumotic (@ConSumoTic) March 17, 2023

Más recientes

Ejecutivo en llamada
Industria Telecom

Espectro caro reduce interés de AT&T en licitación 5G 

23 marzo, 2023
Gráficas a la baja
TV Abierta

Por segunda sesión consecutiva, acciones de TV Azteca a la baja

23 marzo, 2023
Acercamiento a laptop con código en pantalla
Industria Tech

Nearshoring, oportunidad de oro para el sector TI en México

23 marzo, 2023
Concepto de compras en línea
E-commerce

Ecommerce con desafíos en medios de pago y delivery

23 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)