Alianzas, clave para una monetización exitosa de medios digitales
En la actualidad las audiencias están cada vez más interesadas en repartir su tiempo entre los medios tradicionales y los digitales, comportamiento que obligará a una reconfiguración del «pastel» publicitario, pues es claro que la televisión tradicional dejó ser el único medio de información y entretenimiento, aseguró Mayra Santander, gerente de Contenidos de UnoTV.
“Tiene mucho que ver la manera en la que las marcas están acostumbradas a invertir, y la televisión queramos o no, dejó de ser el único medio por el cual las personas se informan, las audiencias están repartidas y esto mismo pasará con el pastel publicitario, se va a ir desplazando”, afirmó.
Sin embargo, la directiva admitió: “no creo que el pastel publicitario dé para todos y es por una cosa, culturalmente –las marcas- están acostumbradas a invertir en una sola cosa y de una misma manera”, aseguró al término de su participación en el foro Nextv Series 2016, organizado por la firma Dataxis.
En ese sentido, dijo, la forma en la que se reparte el gasto que realizan las marcas para publicitarse en medios de comunicación se desplazará en determinado momento a otros medios.
Para Santander la televisión abierta pasa por uno de los momentos más complejos en su historia, pues el creciente uso de dispositivos móviles está cambiando a gran velocidad los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales, lo cual enfrenta a esta industria a importantes retos en materia de monetización.
“El modelo de negocio está difícil para todos porque las audiencias están en las redes sociales, pero las empresas o las marcas no son dueñas de esas plataformas, sino sólo de sus portales, las estaciones de tv o de radio, lo cual hace complicada la monetización; la mejor manera de hacerlo en la industria mediática será a través de las alianzas”.
Por ello, dijo, las empresas que participan en la industria de medios deben apostar por asociaciones con todo aquél jugador con quien compartan el interés común de ganarse la preferencia de la audiencia.
“La misma industria periodística, que antes era muy tradicional en la parte impresa, ahora está desplazada hacia lo digital, la mejor manera de monetizar es haciendo alianzas con otros socios, esa vieja escuela de que si eres competencia no nos juntamos quedó atrás, ya tenemos ejemplos de casos que sí han dado resultado”.
Santander refirió que de acuerdo con datos de Comscore y Google Analytics, UnoTV posee el primer lugar en indicadores como pages views, sesiones y tiempo de consumo promedio por usuario.
“Hoy no sólo importa el número de usuarios que tienes sino cuánto tiempo se están quedando en el sitio, y entre todos los medios que son nativos digitales como nosotros, estamos en primer lugar. En promedio nuestros usuarios permanecen seis minutos”.
C$T-GM