Para el ejercicio fiscal 2025, diversas áreas del gobierno federal relacionadas con el sector telecomunicaciones registran importantes reducciones en los presupuestos solicitados, como el caso de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), Promtel, la Agencia Espacial Mexicana, entre otros.
En el caso de CFE TEIT, el gasto programable que se planea es de sólo 91 millones de pesos, cantidad que refleja una drástica reducción comparada con los casi 13 mil millones de pesos que le fueron destinados para el presente año.
De acuerdo con el análisis funcional programático económico efectivo que se incluye en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, la reducción de recursos para este ente, es de 99 por ciento, en términos reales.
Cabe recordar que en 2024 esta Empresa Productiva Subsidiaria (EPS), que tiene entre sus misiones el cierre de la brecha digital en el país, ejerció 12 mil 553 millones de pesos, monto 12 veces mayor al que tuvo cinco años atrás.
El “pase de la tijera” también se observa en lo que se pretende gastar en el ejercicio 2025 para servicios de infraestructura aplicable a telecomunicaciones, pues el recorte propuesto es de 95 por ciento, es decir, estaría pasando de casi 14 mil millones de pesos ejercidos en 2024 a sólo 705 millones de pesos.
Por su parte, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) solicita para 2025, casi 144 millones de pesos; sin embargo, esta cantidad es 7.0 por ciento menor al presupuesto ejercido este año.
En cuanto al Servicio Postal Mexicano, la cantidad solicitada se fija en más de 2 mil millones de pesos, es decir, 10 por ciento menos al presupuesto 2024; en tanto que la Agencia Espacial Mexicana espera ejercer el próximo año 69 millones de pesos, cantidad que refleja una reducción de 7.0 por ciento.
Cabe recordar que tanto Promtel, como el Servicio Postal Mexicano y la Agencia Espacial Mexicana son algunos de los organismos que estarán sectorizados en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
En el ramo de organismos autónomos, el proyecto de PEF 2025 que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene una solicitud de presupuesto de mil 680 millones de pesos, cantidad igual a la que ejerció en este año 2024.
Y es que, aunque el IFT forma parte del paquete de órganos autónomos que se propone extinguir mediante una serie de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el proyecto de dictamen será analizado por el Pleno de la Cámara de Diputados la próxima semana.
C$T-GM