De cara a la renovación de la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) para el periodo 2025-2026, la organización Conectadas exhortó al Consejo Directivo que preside Enrique Yamuni, a asegurar un proceso de elección imparcial, transparente e incluyente.
“Conectadas celebra que tras muchos años de postulaciones únicas, en este 2025 se haya manifestado el interés por parte de, al menos dos personas para encabezar la presidencia de la CANIETI para el periodo 2025-2026, ambas con el mismo derecho de ser electas para ocupar la presidencia nacional de la Cámara y del Consejo Directivo”.
En una carta abierta, Conectadas enfatizó que es imprescindible que cada aspirante a la presidencia de CANIETI pueda participar bajo condiciones de igualdad, imparcialidad y simetría, así como que ambas personas tengan el mismo acceso a cualquier información y facilidad relacionada con el proceso de elección.
Por ejemplo, datos de contacto de los afiliados de CANIETI para que puedan darles a conocer su plan de trabajo; información oportuna sobre reuniones y actividades vinculadas con el proceso y ser convocadas o convocados en igualdad de condiciones a todas ellas; entre otras.
La organización refirió que de conformidad con lo que establece la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, la presidencia debe elegirse en la primera sesión ordinaria de Consejo Directivo que deberá realizarse en la misma fecha en que se reúna la Asamblea General en sesión ordinaria.
Asimismo, conforme al artículo 16 de dicha Ley, son los estatutos de la cámara los que deben establecer el procedimiento para la integración de sus órganos de gobierno.
“No obstante lo anterior, hemos intentado consultarlos por diversos medios sin éxito, ya que para nuestra sorpresa dichos estatutos no se encuentran publicados en el sitio de internet de la CANIETI y tampoco parecen haber sido distribuidos a sus afiliados, ya que varios de ellos nos han manifestado no conocerlos ni conocer el proceso reglado de elección de presidente o presidenta contenidos en ellos”.
Por ello, Conectadas instó al Consejo Directivo que preside Enrique Yamuni, así como a su Director General, Alfredo Pacheco Vásquez, a hacer públicos y dar amplia difusión a los estatutos actualizados y su registro ante la Secretaría de Economía (SE).
Asimismo, considera fundamental que la cámara dé a conocer el procedimiento detallado para el proceso de renovación de la presidencia nacional y en su caso, de la Secretaría y Dirección General, además de la convocatoria e hitos relevantes que deban cumplir las y los interesados para esta próxima elección en 2025, así como la mecánica de elección que será utilizada para la renovación de la presidencia en la sesión del Consejo Directivo que se celebre en conjunto con la Asamblea General.
El voto secreto en éste y ulteriores procesos de elección, por parte de los asociados y consejeros, es un elemento fundamental para garantizar una elección libre e incondicional”.
Conectadas subrayó la importancia de que las normas no escritas, prácticas heredadas, usos y costumbres o inercias alejadas de las normas que la rigen, queden en el pasado para dar paso a una innovación organizacional a la altura de los retos del siglo XXI, capaz de generar certeza, confianza y diversidad en sus órganos de gobierno así como mayor transparencia e imparcialidad en los procesos de elección de la presidencia y demás integrantes del consejo directivo.
En el texto, la organización hizo ver que es crucial que al interior de la cámara y en especial en su mesa directiva, se fomenten procesos democráticos, plurales y con diversidad y sobre todo, que la mesa actual no favorezca a ningún aspirante ni le brinde apoyos que no brindaría a otros.
Solamente así, indicó, la elección de la presidencia nacional 2025 que corresponde al Consejo Directivo, podrá ser un proceso justo, legítimo y verdaderamente representativo de las empresas afiliadas a la misma.
“Desde Conectadas hacemos de su conocimiento que estaremos observando dicho proceso hasta su término, con el deseo de que quien ocupe el cargo cuente con toda la legitimidad necesaria para liderar el rumbo de la CANIETI por el próximo periodo y que todos los sectores industriales representados en la cámara, personas consumidoras, usuarias y ciudadanía en general puedan conocer los resultados de nuestra observación”.
C$T-GM