Se dará a conocer micro sitio “Comunidades y Pueblos Indígenas”.
El próximo jueves 9 de agosto, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentará los resultados del diagnóstico de Cobertura Garantizada en los Pueblos Indígenas, realizado con base en la información proporcionada por los concesionarios en el año 2017.
El objetivo de este documento es identificar las localidades con presencia de población indígena que cuentan con cobertura garantizada del servicio móvil en las tecnologías 2G, 3G y 4G, tomando como referencia los 66 pueblos indígenas identificados en México conforme al Censo 2010 y las localidades en las que la cobertura es inexistente.
En el encuentro, al que asistirán representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, se presentarán diversos materiales informativos dirigidos a usuarios finales y que fueron traducidos a nueve lenguas indígenas (Mixteco, Huichol, Náhuatl, Otomí, Tarahumara, Maya, Mayo, Purépecha y Zapoteco).
Entre estos materiales informativos destacan el resumen de la Carta de los Derechos Mínimos de los Usuarios, infografías relacionadas con las herramientas que ha puesto a disposición el IFT para los usuarios de servicios de telecomunicaciones, así como diversos videos con temáticas como ¿Qué hace el IFT por ti?, “Mis Derechos, Mis Aliados”, y el “Portal de Usuarios del IFT”.
En la presentación, también se dará a conocer el nuevo micro sitio “Comunidades y Pueblos Indígenas” en el cual se puede encontrar la información referida así como datos importantes para la tramitación de concesiones de radiodifusión para uso social, comunitario e indígena.
C$T-GM