Conformada por un Pleno de cinco comisionados que serán elegidos mediante un Comité de Evaluación, la nueva Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico será la autoridad que asumirá de manera exclusiva la facultad de determinar e imponer regulación asimétrica a los participantes en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
La iniciativa de Ley Federal Antimonopolio y de Competencia Económica, presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuellar señala que la nueva autoridad será un organismo descentralizado de la Secretaría de Economía que tendrá el objetivo de eliminar eficazmente las barreras a la competencia y libre concurrencia, lo que implica también la determinación de agentes económicos preponderantes en dichos sectores.
El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria subraya que el diseño institucional del nuevo modelo de competencia económica, además de ser acorde al nuevo mandato constitucional debe responder a los principios establecidos en los tratados internacionales de los que México es parte.
“Al respecto, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que la Autoridad u organismo que establece la regulación asimétrica al Agente Económico Preponderante (proveedor importante) debe contar con independencia en sus decisiones y funcionamiento y ser independiente de cualquier proveedor de servicios de telecomunicaciones”.
De esta forma, derivado de su diseño institucional de organismo desconcentrado y órgano colegiado, la nueva autoridad cumple a cabalidad con los mandatos constitucionales y los principios incluidos en los tratados internacionales de México para el establecimiento e imposición de la regulación asimétrica en los mercados de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como las determinaciones de preponderancia.
La nueva agencia tendrá una Fiscalía Antimonopolio que será la encargada de desahogar la etapa de investigación y es parte en el procedimiento seguido en forma de juicio.
“En el ejercicio de sus atribuciones, la Fiscalía Antimonopolio estará dotada de autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones”.
Tendrá una persona titular que la representará y contará con la estructura orgánica, personal y recursos necesarios para el cumplimiento de su objeto, mismos que estarán sujetos a lo que se establezca en el estatuto orgánico de la agencia.
De acuerdo con el documento, una de las modificaciones clave de la reforma es la reducción del número de comisionados, pasando de siete a cinco, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones, reducir costos operativos y garantizar mayor eficiencia en la resolución de los casos.
“Asimismo, se establecen criterios rigurosos para la selección de los comisionados, asegurando que quienes integren la autoridad cuenten con la experiencia, conocimientos y probidad necesarios para ejercer su función de manera autónoma e imparcial”, señala.
El proceso de selección se llevará a cabo mediante una convocatoria pública, emitida por el Ejecutivo federal a través de la Secretaría correspondiente, garantizando total transparencia.
Para la evaluación de los aspirantes, se conformará un Comité Técnico de Evaluación, integrado por expertos en economía, derechos, políticas de competencia, provenientes de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y sectores público y privado.
La iniciativa señala en los artículos transitorios que una vez aprobado el decreto, éste entrará en vigor a los 60 días naturales siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con la entrada en vigor del Decreto, se tendrá por satisfecho el supuesto previsto en el artículo Décimo Transitorio del Decreto en materia de simplificación orgánica, que establece la extinción de organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
C$T-GM