• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Friday, July 11, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

Preponderancia: ¿se definirá por servicio en Ley Telecom?

por Redacción
11 June, 2025
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 7 mins
Torre de telecomunicaciones

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Tras los conversatorios sobre la Ley Telecom, la presidencia de la República podría presentar las modificaciones que se realizarían al dictamen, entre las que destaca que la figura de preponderancia debe ser definida por servicio y no por sector, así como la división de facultades del IFT en tres entes públicos: la ATDT, un Consejo técnico conformado por cinco comisionados y la nueva autoridad antimonopolios. 

En la versión ejecutiva de los cambios propuestos al texto legislativo, a la que ConsumoTIC tuvo acceso, se enumeran los “Puntos que generaron controversia y que se solventan con las modificaciones”, pero también los “Puntos que seguirán siendo controvertidos”.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

En el segundo caso, el documento señala que la preponderancia “debe ser definida por servicio, no por sector” y refiere que este tema está previsto en el artículo Octavo Transitorio, fracción III, de la Reforma Constitucional de 2013.

Podría interesarte

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

Radar Telecom

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

La actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que el Agente Económico Preponderante es aquel cuya participación nacional en la prestación de los servicios de radiodifusión o telecomunicaciones, cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor al 50 por ciento, medida ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico en sus redes o por la capacidad utilizada de las mismas. 

Es así que desde 2014, América Móvil fue declarada Preponderante en el sector telecomunicaciones por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), autoridad en materia de competencia económica que desde entonces aplica una regulación asimétrica a Telmex-Telnor / Telcel.

En diversos momentos, Carlos Slim Helú, propietario de América Móvil ha asegurado que Telmex ya dejó de ser preponderante en el mercado de la telefonía fija y que en aras de la convergencia tecnológica ya se le debe permitir ingresar al mercado de la televisión de pago; Sin embargo, en el mercado móvil, la calidad dominante de Telcel sigue siendo clara con una participación que ronda el 70 por ciento.

De acuerdo con datos de la consultora The CIU, el potencial desmantelamiento de la figura de preponderancia en telecomunicaciones implicaría una pérdida estimada de inversión por 9.7 mil millones de pesos por año.

Más preocupante aún, revertiría el avance en la asequibilidad en precios: entre junio de 2013 y junio de 2024, los servicios móviles bajaron 49.3 por ciento, un beneficio que podría desaparecer si el mercado vuelve a concentrarse.

En el documento que podría presentarse en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum también se señala que para evitar la concentración de facultades en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), serán tres los entes públicos que asuman las funciones que desempeñará el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), hasta el día de su extinción:

De esta forma, la política pública de cobertura social, satelital y de espectro, son atribuciones que entrarán en el ámbito de la ATDT; en tanto que la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) tendrá a su cargo la Preponderancia e imposición de regulación asimétrica, y se incorpora al escenario un “nuevo órgano regulador”, que será “desconcentrado, con cinco comisionados, con independencia técnica, operativa y de gestión”. 

Tal como lo adelantó en días pasados ​​la presidenta Claudia Sheinbaum, este último ente público tendrá a su cargo concesiones y autorizaciones de espectro radioeléctrico y órbitas satelitales (internet, radio, tv y recursos espaciales), regulación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, así como verificación y sanción. 

Otro tema que se aborda como “controvertido” es el relacionado con los altos precios del espectro radioeléctrico, pues señala que en términos reales, el costo de este recurso ha disminuido 17.5 por ciento desde 2023, es decir, no se ha incrementado conforme a la inflación.

En el documento se considera como un punto atendido el hecho de que por primera vez se prevén descuentos en el pago de derechos de espectro a cambio de obligaciones de cobertura. 

Además que se buscará que queden exentos del pago de derechos los concesionarios de uso público, social comunitario, indígena y afromexicano y los pequeños operadores cuando lleven conectividad a zonas sin cobertura o zonas de atención prioritarias. 

Como se recordará, otro de los temas más sensibles que se trataron durante los conversaciones en el Senado, fue el de “colaboración con la justicia”.

Diversas organizaciones advirtieron que el tema podría abrir la puerta a abusos contra los derechos humanos, no sólo por el contenido de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sino también en las leyes de Inteligencia y Seguridad que discute la Cámara de Diputados.

En la sección del documento titulado “Puntos controvertidos que fueron atendidos”, el número 13 indica: “Se acotan los delitos en cuyas investigaciones se puede solicitar el registro de comunicaciones” y se aclara que las autoridades facultadas para realizar estas investigaciones son las: de seguridad, inteligencia, administración y procuración de justicia.

El problema que se había señalado desde los conversatorios y que prevalece en esta propuesta, es que prácticamente quedan las mismas autoridades como facultades para realizar dichas investigaciones, pero no se habla de salvaguardas ni órdenes judiciales que sustenten por qué se pueden solicitar las intervenciones a comunicaciones privadas.

En el mismo apartado, se señala que sólo se permitirán el registro de comunicaciones en búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas y “aquellos delitos contemplados en el Artículo 19 de la Constitución”, 

Esto significa una larga lista de delitos: abuso sexual contra menores, delincuencia organizada, tráfico de fentanilo, homicidio doloso, feminicidio, secuestro, violación, trata de personas, enriquecimiento ilícito, corrupción, uso de programas sociales con multas electorales.

También la desaparición forzada de personas, huachicol y “delitos graves que determinan la Ley en contra de la seguridad de la Nación, de la salud, del libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales”, es decir, un enorme abanico de delitos que, a decir de especialistas en derechos humanos, se pueden usar para criminalizar a casi cualquier persona.

Además, el texto no se refiere al controvertido Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, ni a la obligación de los operadores de conservar toda la información de sus usuarios durante 24 meses, con todos los riesgos de ciberseguridad asociados y que fueron señalados una y otra vez en los conversatorios.

De manera complementaria, la propuesta es mantener la obligación de los operadores de telecomunicaciones, de bloquear señales en los centros penitenciarios, obligación que la industria considera debe recaer sobre las autoridades.

Sobre los derechos de las audiencias, se habla tanto entre los puntos atendidos como entre los que seguirán siendo controversiales, que se restituyen estos derechos, en los términos planteados desde la legislación de 2014.

Esto, no obstante que algunos sectores (sobre todo la CIRT, que lo señalaron en los conversatorios), consideran que la obligación de diferenciar entre opinión e información noticiosa, abre la puerta a la censura, además de resultar impráctica. 

Respecto a las plataformas digitales, se advierte que fueron atendidas los señalamientos de diversas voces y por eso se eliminaron los artículos 109 (relativo al bloqueo de plataformas digitales), 201 y 202, y se modificó el 210, “que prohíbe publicidad extranjera en radio, tv (abierta y restringida) y pausar en plataformas digitales”.

También, “se elimina la referencia a entidades extranjeras, dejando únicamente gobiernos extranjeros aplicables y se incorpora como excepción (además de contenidos turísticos y culturales) los contenidos deportivos”.

De hecho, el apartado 4 de los “Puntos controvertidos que fueron atendidos”, habla de “censura a plataformas digitales” y señala que, precisamente para atender estos señalamientos, “se eliminan las definiciones de Proveedor de plataformas digitales y “Servicios Digitales.

Sin embargo, de manera contradictoria, “permanece la definición de plataformas digitales” porque es “necesario para regular publicidad de gobiernos extranjeros en plataformas, como señala el artículo 210 y para abrir la puerta a una futura regulación”.

C$T-GM

Tags: Agencia de Transformación Digital y TelecomunicacionesAmérica MóvillAMXATDTCarlos SlimClaudia SheinbaumComisión Nacional AntimonopolioConsejo TécnicoConsumoticDictamenIftLey en Materia de Telecomunicaciones y RadiodifusiónLey TelecomPolítica PúblicaPreponderanciaRegulaciónSenadoServiciosTelcelTelmex
Tweet5Compartir1Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Familia jugando videojuegos
Sociedad Digital

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

por Redacción
10 July, 2025
Siguiente nota
Concepto de tráfico de datos

América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

Persona preocupada usando teléfono inteligente

ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

Concepto de digitalización

Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)