La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y el Centro México Digital, realizarán el DigiEcon Latam 2025 y los Diálogos de Políticas Digitales en la Ciudad de México, para analizar temas cruciales para el futuro digital de la región como Inteligencia Artificial, el futuro del trabajo, la economía creativa y el comercio electrónico en el contexto del desarrollo de las MiPyMEs.
Al anunciar lo anterior, ambas organizaciones aseguraron que ambos encuentros contarán con la participación de los principales actores del ecosistema digital de América Latina, incluyendo autoridades de los distintos gobiernos, representantes de órganos reguladores, parlamentarios, líderes del sector privado, representantes de organismos multilaterales, académicos y miembros de la comunidad de especialistas técnicos.
El encuentro DigiEcon Latam 2025 se llevará a cabo el 1 de abril en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, con el lema “Impacto de la Economía Digital en el Desarrollo Social y Económico”, en tanto los Diálogos Anuales de Políticas Digitales tendrán lugar el 2 y 3 de abril como un espacio de consulta de alto nivel para promover el desarrollo de políticas digitales efectivas y sostenibles en la región.
A este último evento están convocados alrededor de 50 participantes entre legisladores, funcionarios de alto nivel, dirigentes empresariales y expertos técnicos de distintas disciplinas, quienes buscarán definir las políticas que la región requiere para aprovechar el rápido desarrollo digital, a favor de la población y la economía de los países y la región.
De acuerdo con la convocatoria, se busca construir un espacio de diálogo colaborativo, donde se analizarán temas de desarrollo tecnológico y sus repercusiones en diversos sectores, incluyendo los cambios en el sector turismo a partir del uso de herramientas tecnológicas y los diversos habilitadores que la innovación supone en prácticamente todas las industrias.
Entre los paneles que se realizarán durante el evento destacan: “La oportunidad para una nueva revolución productiva en América Latina”; “De lo local a lo global: las oportunidades de las plataformas digitales para las MiPyMEs”; “Innovación, lo digital y el Futuro del Trabajo, ¿Independencia con derechos?”; y “Aplicación y desarrollo de IA en LATAM. Casos de éxito”.
De acuerdo con los organizadores, la intención al haber unido esfuerzos en la realización de estos eventos, es “impulsar el diálogo, la innovación y el futuro de la economía digital en la región”, para comprender cómo la digitalización de la economía puede impulsar el desarrollo, especialmente teniendo en cuenta las distintas brechas que aún prevalecen en los países del área.
C$T-GM