Urgen inversiones productivas en la industria, asegura la Anatel
La reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión logró generar avances indiscutibles «como mayor competencia»; sin embargo, en la industria también hay «una gran preocupación» porque en el desarrollo de este proceso modernizador pudiera incurrirse en un escenario de sobrerregulación, lo que traería consecuencias muy negativas.
«Actualmente hay demasiadas demandas sobre el regulador desde el Congreso, son tantos lineamientos, tantos temas, tantas disposiciones técnicas que esperamos que no se concluya en una sobrerregulación… todo eso distrae a las empresas de su objetivo central que es brindar un buen servicio», aseguró Gabriel Székely, director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).
En entrevista con Con$umoCuidado, el directivo resaltó que la reforma detonó avances indiscutibles en la industria de telecomunicaciones, «hay más competencia, incluso hay cosas que ocurren en México que ni siquiera en Europa o Estados Unidos están sucediendo como el tema de la eliminación del costo del roaming».
Sin embargo, en su opinión, también se generaron expectativas enormes que «quizás nunca veamos, porque se piensa que la industria de las telecomunicaciones va a resolver todos los problemas del país, lo cual no sucederá».
Destacó la promesa de que este año se realicen diversos procesos de licitación, lo «cual es magnífico, porque eso urge»; la Red Compartida es un gran proyecto por desarrollar, pero por el momento no hay detalles de como se llevará a cabo el proceso, por lo cual es muy difícil opinar… ojalá se haga y se haga bien».
Gabriel Székely consideró conveniente evaluar que durante los primeros dos años de la reforma la inversión en el sector se redujo significativamente porque dejó tanta incertidumbre que inhibió la llegada de nuevos capitales; mucho se ha hablado del ejercicio de capital de AT&T, pero en realidad se trató de la adquisición de dos empresas que ya operaban en México.
Hay varias proyecciones de inversión productiva, tanto en AT&T, como en América Móvil y Telefónica, «esas son las que estamos esperando y es lo que queremos ver, ojalá el mercado y las reglas den lo suficiente para que esas expectativas de inversión tan altas que se generaron, se concreten».
«Al tratar de hacer todo a la vez, eso frenó el proceso y generó costos que ahora estamos viendo; para este año esperamos una perspectiva mucho más alentadora, para todos es urgente, 2016 puede ser un gran año, ojalá lo sea…», concluyó.
Anatel tiene 52 miembros asociados, fabricantes y operadores de telefonía que aportan 90 por ciento del valor agregado de la industria de telecomunicaciones a la economía mexicana. Contribuye con 86 mil empleos directos e inversiones que durante el período 2000-2012, sumaron 17 mil millones de dólares.
C$C-EVP