Facilita empaquetamiento de servicios de telecomunicaciones
Las suscripciones a la televisión restringida en la región de Iberoamérica (IbAm) y Estados Unidos suman 173.3 millones, inclinándose la mayor demanda por la tecnología alámbrica (60.3 por ciento) donde los consumidores han encontrado una oferta convergente de servicios de telecomunicaciones, a preciso más competitivos, sus competidores satelitales atienden al 39.7 por ciento del mercado.
«A diferencia de la distribución de televisión restringida vía satélite, la televisión de paga por redes de fibra óptica permite el empaquetamiento con servicios fijos de telefonía y banda ancha a mejores precios. Al respecto, la región de Latinoamérica registra un creciente interés por estos servicios convergentes que se traduce en un aumento en la preferencia de la televisión de paga digital».
La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) en su informe al cierre del segundo trimestre de 2016, señala que dentro de los países de la región de IbAm-EUA, destacan los casos de Argentina y Honduras que ilustran cómo las variables geográficas, demográficas y socioeconómicas definen la configuración tecnológica de las suscripciones en este segmento.
En el caso de Argentina las suscripciones a televisión restringida alcanzaron 8.4 millones con un crecimiento promedio anual de 0.3 por ciento en el total de usuarios; la tecnología satelital capta 29.9 por ciento del mercado, frente a 70.1 por ciento de la alámbrica.
Esto debido a que el país registra la segunda proporción de población urbana más alta de la región IbAm, distribuida sin mayores accidentes geográficos que facilita el despliegue de redes a menor costo y posibilita a la vez, una maximización de su cobertura a precios más bajos frente a sus competidores satelitales.
Otro ejemplo es Honduras donde el servicio de televisión restringida alcanzó 978 mil suscripciones con un crecimiento anual de 46.8 por ciento. Del total de las suscripciones 95 por ciento corresponden al servicio alámbrico y 5.0 por ciento a tecnologías satelitales. Sin embargo, en contraste con Argentina, en Honduras se enfrentan complicaciones geográficas y un bajo nivel de ingresos de su población.
Esas condiciones limitan la adopción del servicio de TV de paga y condicionan su provisión. Ante estas circunstancias, se esperaría registrar una mayor proporción de conexiones satelitales, pero el servicio no está disponible en todo el país por motivos comerciales de viabilidad económica, además de que es relativamente más caro que los alámbricos.
De esta forma, los consumidores urbanos, donde están disponibles ambas tecnologías, muestran una marcada preferencia por el servicio alámbrico en razón de su mayor asequibilidad.
C$T-EVP