• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Saturday, July 12, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Especialista leyendo documento

    “Habemus” Ley Telecom: ¿qué sigue?

    Casas en zona rural

    Internet satelital, clave para cerrar la brecha de cobertura

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Especialista usando laptop en oficina

    IA: la tecnología que está redefiniendo el panorama laboral 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

¿Por qué México necesita a un regulador como el IFT?

“Somos una institución que busca hacer más con menos”: Juárez Mojica.

por Guadalupe Michaca
13 September, 2022
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 6 mins
Ejecutiva y ejecutivo revisando reportes

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

A lo largo de los últimos nueve años, la existencia del IFT ha sido clave para transformar la forma en que las empresas que participan en los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión compiten en mercados cada vez más complejos, pero también ha contribuido a cambiar parte de la realidad que se evidenciaba en cifras anteriores a su creación en 2013: rezagos históricos en términos de penetración de servicios, oferta disponible, precios y calidad.

“Sin echar las campanas al aire ni mucho menos, pues siempre habrá retos nuevos, no podemos dejar de lado lo que se ha logrado hasta el momento. Cuando se pasa de la Cofetel al IFT, éramos un regulador de segunda generación. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha reconocido el avance de México, del IFT, nos convertimos en un regulador G5, de quinta generación”, señala Javier Juárez Mojica, comisionado presidente en suplencia por ausencia del IFT.

Y es que, de acuerdo con el Rastreador regulatorio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la UIT que refiere la evolución del entorno legal y regulatorio, durante 12 años, México tuvo un regulador nivel G2, y fue hasta 2014, es decir, un año después de la reforma constitucional que dio origen al IFT, cuando se alcanzó el nivel G3.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

El estatus G4 se hizo realidad en 2015, sólo un par de años después de que se creara el instituto, lo que en palabras de la autoridad internacional, demuestra cómo México mejoró rápida y significativamente su entorno regulatorio una vez que se estableció un regulador independiente y un nuevo marco regulatorio.

Podría interesarte

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

Radar Telecom

Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

“Esto no es menor, quiere decir que el instituto está alineado a las mejores prácticas internacionales en materia de regulación… Esto que se conoce como regulación colaborativa, vale la pena señalarlo porque tiene que ver con lo que afecta directamente el bolsillo de los consumidores y usuarios”, expuso en entrevista con ConsumoTIC.

Es decir, desde 2013 y contrario a lo que ha pasado en la economía en su conjunto que presenta un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor de 48 por ciento, en el sector telecomunicaciones se ha registrado una disminución de 28.7 por ciento.

“En 2013, apenas 23 de cada 100 habitantes tenía acceso al Internet Móvil, ese que tenemos en los celulares, y ahora ya estamos hablando que son 86 de cada 100 los que tienen este servicio, entonces creo que hay resultados tangibles… el instituto está beneficiando a la sociedad mexicana, nos debemos al país y ahí están estos resultados de los primeros nueve años”.

De hecho, con el trabajo regulatorio del instituto, se han generado ahorros por 540 mil millones de pesos desde 2013 para las personas usuarias, lo que significa que por cada peso que invierte el IFT para cumplir con su función, genera beneficios por 47 pesos para la población.

Realizar un ejercicio permanente de autocrítica es una de las tareas que impulsa el actual presidente del órgano regulador, por lo que de cara al diseño del Programa Anual de Trabajo 2023, la encomienda es “no pensar que tenemos todas las respuestas”.

Es así que a través de la Coordinación General de Planeación Estratégica se busca conocer la visión de la industria y de la sociedad, detectar cuáles son los proyectos que se consideran prioritarios y trabajar en la definición conjunta de una agenda sectorial lo más robusta posible.

“La idea es que no estemos confeccionando este plan anual de trabajo, pues solamente desde lo que nosotros vemos aquí internamente, yo creo que eso lo debemos de impulsar, va muy en línea con esta consolidación de regulador G5, trabajar con todos los interesados”.

Pero ¿qué rol juega el gobierno y cómo se relaciona el IFT con este actor?

“El gobierno es parte de los proveedores de servicios de telecomunicaciones, son nuestros regulados porque tienen concesiones de televisión de radio, concesiones de uso público. Nosotros de manera neutral, sin filias ni fobias siempre vamos a actuar, respetando el Estado de Derecho y manteniendo esas relaciones institucionales que debe haber para el buen funcionamiento del sector”, sostiene Juárez Mojica.

Para el funcionario, una de las fortalezas del IFT es su naturaleza constitucionalmente autónoma que le permite y le obliga a actuar conforme al deber ser, con especialización y basando sus decisiones en su expertise y conocimiento técnico, y no en función de coyunturas políticas o en función de intereses económicos.

“Debemos de mantener esa neutralidad y eso abarca, tanto a los participantes del sector privado como a participantes del sector público. La propia Constitución nos dice que debemos ser coadyuvantes para que se cumplan las metas de desarrollo del país y ese debe de ser el compromiso del Instituto, actuaremos por supuesto de la mano con la sociedad con la industria privada, prestadores de servicios de telecomunicaciones, pero también con todos los entes públicos”.

Para el ejercicio fiscal 2023, el IFT estima un presupuesto necesario de mil 680 millones de pesos, cantidad que en muestra una reducción en términos reales que superaría el 43 por ciento, comparado con su primer presupuesto recibido en 2014.

“En el Instituto estamos muy conscientes, que somos una institución pública y que debemos siempre buscar hacer más con menos, un claro ejemplo de esto lo tenemos en el esquema de teletrabajo que se ha institucionalizado. La liberación de pisos en el edificio Rouz va a representar ahorros anuales por renta, servicios, vigilancia y limpieza, de más de 80 millones de pesos”.

Y en competencia económica, ¿cómo andamos?

“No podemos desconocer lo que se ha avanzado. Pongamos datos duros: en el año 2013, con la creación del IFT, en materia de banda ancha fija, es decir, el internet que llega a nuestros hogares, la participación del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T) a nivel nacional era del 73 por ciento, hoy estamos hablando que su participación es del 42 por ciento”.

En el mercado de la banda ancha móvil, añadió, se tenía hace nueve años una participación del AEP-T de 82 por ciento, nivel que en la actualidad es del 71 por ciento, “y además un dato que viene a complementar esto es que el mercado ha crecido. No sólo es la participación que han ganado los competidores, sino que el mercado es más grande”.

En banda ancha móvil, detalló, se pasó de 27 millones de líneas a 108 millones, de 2013 a la fecha, un comportamiento atribuido a una competencia más intensa que se ha reflejado en una considerable reducción de tarifas al usuario final.

En materia de radiodifusión, donde también existe un AEP, el mercado se ha beneficiado con procesos licitatorios relevantes a nivel local y regional que permiten tener más opciones en medios de comunicación como la televisión y la radio.

“En televisión, la cantidad de canales de programación adicionales que tenemos hoy gracias a todas esta nuevas licitaciones y gracias a la transición a televisión digital terrestre es de más de 950 canales, de hecho ese factor, esa capacidad que había por la televisión digital y por la multiprogramación resultó sumamente relevante para que el país tuviera capacidad de enviar a los estudiantes los contenidos del programa Aprende en Casa”.

Para el funcionario, los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión han visto una intensificación en la competencia, lo que se complementa con una auto imposición que lleva al regulador a realizar revisiones bienales sobre el impacto que han tenido las medidas establecidas en 2014 en materia de preponderancia.

“Estos ejercicios que se hacen cada dos años, tratan de ir modulando la regulación asimétrica que se estableció, qué ha funcionado, qué requiere reforzamiento, qué ya no tiene mucho sentido mantener y pues el objetivo es que eventualmente haya condiciones de sana competencia en todo el país”.

Pleno incompleto. Controversia constitucional.

El pasado 17 de agosto, el Pleno del IFT conformado por sólo cuatro de siete integrantes, decidió interponer una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante la omisión del Ejecutivo Federal de proponer al Senado de la República a las candidatas a Comisionadas, a partir de las listas que le fueron enviadas por el Comité de Evaluación.

“Hemos acudido a la SCJN porque estamos convencidos que ante la omisión del Poder Ejecutivo para nombrar comisionadas que faltan y en las cuales ya están integradas las listas, se siguió todo el proceso que contempla la Constitución, pues de alguna manera se está invadiendo la esfera de atribuciones que la Constitución y las leyes le han otorgado al IFT”.

C$T-GM

Tags: AgendaAsimétricaBanda anchaColaboraciónCompetenciaConsumoticFijaG5IftIndustriaJavier Juárez MojicaMóvilNueve añosPlan AnualPreponderanteRadiodifusiónReguladorSociedadTelecomunicacionesUsuarios
Tweet8Compartir2Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

por Redacción
11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

por Redacción
11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

por Redacción
11 July, 2025
Especialistas estrechando manos en acuerdo
Opinión

Pleno de la CRT: ¿cómo y a quiénes elegirá Sheinbaum? 

por Guadalupe Michaca
10 July, 2025
Familia jugando videojuegos
Sociedad Digital

Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

por Redacción
10 July, 2025
Siguiente nota
Personas usando teléfonos inteligentes

Celulares en México deberán permitir recepción de mensajes de alerta

Concepto de divisas en el metaverso

Suman 500 mdd las compras en metaversos durante 2021

Joven desarrollando software

Desarrollo de software, la profesión que inicia en la adolescencia

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

54% de las personas aficionadas al deporte usa herramientas de IA como fuente primaria de información sobre equipos y jugadores.

🇲🇽 La presidenta @Claudiashein nombrará a las cinco personas que se desempeñarán como comisionadas en la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, ¿qué criterio aplicará para elegir? Sobre esto escribe @GMichaca

💬 #Opinión: https://t.co/lH7LLkNJDw pic.twitter.com/dAbdjdKOkY

— Consumotic (@ConSumoTic) July 10, 2025

Más recientes

Especialista en leyes en oficina
Regulación

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

11 July, 2025
Personas viendo deportes en televisión
Inteligencia Artificial

Gana terreno la IA entre afición deportiva

11 July, 2025
Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

11 July, 2025
Mujer usando teléfono inteligente
Industria Tech

Breves Digitales                                    

11 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)