Hacia finales del primer trimestre de este año, Hughes Network Systems estaría proporcionando comunicación satelital para 400 sitios en la selva amazónica de Brasil, en un formato totalmente sustentable, pues el sistema se alimenta con energía solar y es capaz de llevar internet a zonas remotas para monitoreo de flotas de vehículos e instalaciones fijas.
La compañía perteneciente a EchoStar acumula ya décadas de experiencia en la provisión de servicios GEO, BGAN y ahora LEO y para este proyecto en Brasil, implementó una solución de conectividad móvil que se logró gracias a la experiencia acumulada de ingenieros y expertos que operan todos los sistemas.
Al informar sobre este particular, Hughes Network señaló en un comunicado que la solución surge de la necesidad de monitorear y vigilar los activos en tiempo real en zonas remotas, donde no existe infraestructura de telecomunicaciones, pero tampoco de fluido eléctrico constante, de manera que se diseñó el sistema alimentado por energía solar, para la conectividad satelital.
Rafael Guimaraes, Presidente y Gerente general de Hughes Brasil, explicó que “nuestro cliente está implementando sitios autónomos de energía solar en la región del Amazonas, llevando energía renovable a familias y pequeñas comunidades”; y requiere el monitoreo constante de sus inversiones, para lo cual se implementó una solución de internet satelital, a su vez alimentada por la propia energía solar, pues se trata de zonas donde no existen tendidos eléctricos tradicionales.
El rastreo de activos móviles y el monitoreo de sistemas son críticos para los sitios industriales remotos y para lograrlo, Hughes está utilizando el sistema de comunicación hiSky, que a través de la terminal Smartellite Dynamic consigue este objetivo y resulta ideal para esta clase de entornos debido a su diseño robusto, pequeño formato, peso ligero y bajo consumo de energía.
En tanto se desarrolla el sistema para llegar a los 400 sitios que constituyen la meta del primer trimestre de 2025, se empiezan a configurar redes de clientes que están conectados a través de la banda Ku.
Se espera que esta solución satelital juegue un papel central en la transformación de los entornos en Brasil en los próximos años, porque se trata de una solución de comunicación satelital segura, personalizada y asequible, que responde a las necesidades evolutivas de usuarios que requieren comunicaciones avanzadas en tiempo real en entornos desafiantes.
Este mismo sistema tiene el potencial de ser implementado en otras zonas de América Latina, donde se enfrentan entornos similares: poblaciones aisladas, de difícil acceso y donde no existe energía eléctrica, además de zonas donde las empresas de telecomunicaciones no ven un caso de negocio.
C$T-EVP