Aguantar las presiones hasta la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), a celebrarse en 2023, es para expertos la mejor opción para decidir sobre la asignación de 1200 MHz en la banda de 6 GHZ en Latinoamérica, porque orientar todo el espectro a WiFi, afectaría a mediano plazo las capacidades de 5G.
“Llevar toda la banda hacia WiFi es una decisión errada, porque no hay más espectro en bandas medias; eso va a afectar a mediano plazo las capacidades de 5G y, eventualmente, volver atrás es algo que va a ser extremadamente costoso y complicado”, advirtió Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia de GSMA Latinoamérica.
Tras comentar que en Argentina, México y Colombia están en discusiones respecto a lo que harán con el espectro que corresponde a la parte alta de la banda de 6 GHz, es decir 500 MHz de un total de 1200 MHz, consideró incluso que debería revisarse la decisión que han tomado algunos países de asignarla a WiFi.
“Nuestra postura no es que toda la banda vaya para para móviles, sino 500 sobre 1200 MHz; claramente lo que proponemos es que tenga un enfoque balanceado”, expuso el experto de la GSMA en el panel “Transformación del rol de los prestadores de servicios en la antesala del 5G”.
En el marco del 17ª edición del NPLAY Cono Sur 2022 Digital, realizado por el Grupo Convergencia, Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales, de Claro en Argentina, Paraguay y Uruguay, coincidió en tener prudencia respecto al uso de esta banda, en concordancia con el llamado de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la Global System for Mobile Communications Association (GSMA).
“Es una banda muy necesaria para 5G, hace mucho más accesible la posibilidad de 5G y adicionalmente va a estar la reunión de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del 2023 (CMR-23) donde es importante que se armonice cómo va a ser su uso, sobre todo lo que se considera la parte alta, que es usada para capacidad, para backhaul, bueno tiene múltiples aplicaciones que son indispensables para 5G”.
El directivo de Claro, filial del grupo América Móvil, refirió que Brasil, que hizo un primer movimiento, está reconsiderando qué hace con el uso de la banda de 6 GHz, por eso lo mejor es no tomar “decisiones apresuradas, porque volver atrás, será mucho más complicado, será “mucho más difícil volver atrás”.
Recalcó que la posición de Claro es como se expresó en la consulta pública que realizó el gobierno de Argentina, de esperar la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23), como lo han expresado los operadores.
Por otro lado, consideró que sería importante también que las respuestas a las consultas sean públicas, para que todo el mundo pueda acceder, se conozcan y haya un debate más amplio, pues las decisiones son clave para ir por el camino correcto.
C$T-GM