Se busca garantizar las mejores condiciones para los inversionistas
El entorno de volatilidad financiera y la incertidumbre que generó la decisión del del Reino Unido de salir de la Unión Europea (Brexit), son las razones por las cuales los inversionistas interesados en la licitación de la red compartida solicitaron aplazar el calendario del proceso.
“Es un tema que se está revisando con la SCT y en breve daremos noticia de ello, pero no prevemos ninguna afectación, al contrario, los argumentos que se han expuesto están a la vista de todos”, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Entrevistado al término de su participación en la apertura de la cuarta edición de la Aldea Digital, el funcionario refirió que una de las responsabilidades de las autoridades encargadas de esta licitación es generar las mejores condiciones para los participantes.
“Entre mejores condiciones tengan aseguraremos que haya mejores ofertas en el proceso, la fórmula está dirigida a privilegiar la cobertura, entre mejores condiciones de financiamiento, probabilidades de integrar mayor actores en un consorcio y haya más capital para invertir, será mejor para todos”.
Contreras refirió que los interesados en la licitación de la Red Compartida han manifestado que el Brexit y otras circunstancias económicas a nivel global han provocado que los fondos de inversión revisen las condiciones de financiamiento.
“Por eso es que se ha solicitado la posibilidad de contar con mayor espacio para revisar mercados con calma, es decir, que existan mejores condiciones de financiamiento una vez pasadas estas condiciones”.
El presidente del órgano regulador precisó que el aplazamiento del calendario por unas semanas no modifica el monto de inversión estimado para este proyecto, pues la fórmula establecida privilegia la cobertura que sean capaces de otorgar los ganadores.
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el proyecto de la Red Compartida implicará una inversión pública o privada de alrededor de 7 mil millones de dólares para los próximos 10 años.
“Se ha pedido un retraso mínimo de algunas semanas, pero no es un retraso es postergar algunas semanas las fechas, en ningún caso vemos que se resuelva después del próximo año, estamos analizando la posibilidad de atender esto con la SCT, para tener las mejores condiciones y lograr las mejores posturas que incidieran en mejor cobertura para la población”.
C$C-GM