• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, June 24, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona en llamada desde teléfono inteligente

    OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

    Concepto de documentos digitales

    Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

    Especialistas revisando documentos

    Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

    Especialista leyendo documento

    ¿Qué riesgos representa que el Estado compita en el mercado minorista? 

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Reitera R3D riesgos de derechos humanos en leyes por aprobar

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Hacker usando laptop

    El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

    Especialista en centro de datos

    Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

    Concepto de leyes y regulación

    IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

    Persona usando teléfono inteligente al volante

    Entra en vigor reforma laboral “histórica” en plataformas digitales 

    Especialista leyendo documento

    Necesario que CNDH revise reforma al Código Penal de Puebla: R3D

    Dólares sobre laptop

    Ciberdelincuencia costaría 24 trillones de dólares hacia 2027

    Especialista usando teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Estudiantes trabajando en computadoras

    Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Regulación

Pide IFT al Congreso presupuesto para garantizar derechos laborales 

por Juan Carlos Villarruel
30 April, 2025
en Regulación, Telecom
Tiempo de lectura:Lectura de 4 mins
Especialistas en reunión

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Para garantizar los derechos laborales de las mil 250 personas que trabajan en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), hace falta que el Congreso de la Unión otorgue recursos extras a esta institución, pues el presupuesto de 500 millones de pesos que le fue asignado para este año sólo alcanzará para la primera quincena de julio.

“Solicito respetuosamente al Poder Legislativo, que para hacer realidad lo que dice la Constitución y la Ley, en relación con los derechos laborales de los trabajadores del IFT, se liberen los recursos necesarios, porque si no es así, todo va a quedar en un mero párrafo”, señaló al participar en el foro “Reforma de telecomunicaciones: desafíos y oportunidades”, sostuvo Javier Juárez Mojica, presidente del IFT. 

Durante la mesa de trabajo convocada por la Comisión y Radio y Televisión de la Cámara de Diputados donde se analizaron los retos para el sector ante la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el comisionado presidente enfatizó que en la reforma constitucional de diciembre de 2024, donde se determinó la extinción de los órganos autónomos se establece el respeto absoluto a los derechos laborales del personal del IFT.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

Igualmente, en la exposición de motivos y en los artículos transitorios de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión a raíz de la cual se realizan estos foros, también se contempla el respeto total a los derechos laborales del personal. 

Podría interesarte

OMVs ganan participación de mercado; BAIT frena ritmo de crecimiento

Avalan en Senado dictamen de ley que suma facultades a la ATDT

Acuerdan agenda para Periodo Extraordinario de Sesiones del Congreso

Sin embargo, destacó que para hacer frente a esas obligaciones, hacen falta recursos y por eso la solicitud expresa a los legisladores, a quienes pidió tener en cuenta que todo lo logrado por el IFT se debe “a la gente, al talento, experiencia y capacidad técnica que hay” en la institución. 

Recordó que desde el diseño institucional original en 2013, se estableció que se buscaría al recurso humano altamente especializado, para que no estuviera sujeto a los cambios políticos, pero ahora “para darle vida a la reforma constitucional donde dice que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores del IFT –tema que se recoge en la iniciativa—se requiere el recurso económico”.

“El Instituto le ha cumplido al Estado mexicano no sólo para aumentar la cobertura del internet, para otorgar más opciones de radio y televisión, sino para aumentar la recaudación para el Estado; para ponerlo en perspectiva, por cada peso de presupuesto otorgado al IFT, se le han entregado 10 pesos al Estado mexicano”.

De hecho, la Ley de Ingresos contemplaba que para el 2025, el IFT debería generar recursos para la Federación por 17 mil 700 millones de pesos, pero para el primer trimestre de este año, ya lleva generados 18 mil 800 millones, es decir, mil 100 millones de pesos más de lo que contemplaba la ley. 

De ahí que, insistió, “el Instituto le ha seguido respondiendo al Estado y así vamos a seguir, atendiendo el rediseño institucional, pero para darle vida a los conceptos de la Constitución y la Ley respecto a los derechos de los trabajadores, se necesitan recursos”.

En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el funcionario recordó que para este 2025, el Instituto solicitó un presupuesto de mil 680 millones de pesos, pero sólo le fueron asignados 500 millones de pesos; es decir, menos del 30 por ciento, lo que significa que el monto programado para el ejercicio de los recursos cubrirá sólo hasta la primera quincena de julio.

En el mismo foro, el también comisionado del IFT, Ramiro Camacho Castillo, reiteró que el Instituto mantiene un respeto absoluto a lo que el Poder Legislativo decida sobre el rediseño institucional, aunque destacó la necesidad de abrir debate en varios temas de la reforma, tal como se está haciendo con estas mesas y las que habrá en el Senado en mayo.

Pero también aprovechó la oportunidad para sumarse a la petición del comisionado presidente Javier Juárez, en el sentido de que le sean otorgados más recursos al IFT para dar cumplimiento a los compromisos laborales.

Coincidió con su colega en que el personal del IFT es altamente calificado y cuenta con una vasta experiencia en sus respectivas actividades y por lo tanto es importante que se pueda hacer frente a los compromisos laborales que la institución tiene con ellos, en especial si es necesario entregar liquidaciones conforme ley laboral a los trabajadores.

Tal como ConsumoTIC ha informado oportunamente, las personas trabajadoras del IFT han manifestado su preocupación y ya están organizadas para defender sus derechos laborales.

De acuerdo con la reforma constitucional de diciembre de 2024 y la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, esta última enviada al Senado la semana pasada, los derechos laborales del personal deberían estar plenamente protegidos.

Sin embargo, luego de que el Pleno del Senado devolvió a comisiones la minuta de la Ley, se compartió en redes sociales un mensaje donde se señala que a raíz de este cambio en el curso del proceso legislativo, la nueva norma ya no será publicada en este periodo ordinario de sesiones.

“Lo anterior significa que ya no será aprobado en el actual periodo ordinario de sesiones, que concluye el miércoles 30, sino en uno extraordinario que se convocará después de la elección del Poder Judicial el 1 de junio”, señala el mensaje.

Debido a que además, el presupuesto del IFT sufrió serios recortes para este año, este aplazamiento genera aún mayores presiones para que el Instituto pueda hacer frente a sus obligaciones laborales. 

C$T-GM

Tags: Cámara de DiputadosComisionadosCongresoConsumoticDerechos laboralesExtinciónIftIniciativaLey en Materia de Telecomunicaciones y RadiodifusiónLey TelecomPersonalPersonas trabajadorasPresidentePresupuestoRamiro CamachoRecursos HumanosReforma
Tweet3Compartir1Enviar
Juan Carlos Villarruel

Juan Carlos Villarruel

Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y Maestro en Comunicación Estratégica. Cuenta con una trayectoria periodística de más de 35 años, con la cobertura de fuentes políticas y económicas en diversos medios. Su experiencia como reportero en medios nacionales, se complementa con experiencia en relaciones públicas.

Relacionadas Posts

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

por Juan Carlos Villarruel
24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

por Redacción
24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

por Redacción
24 June, 2025
Estudiantes trabajando en computadoras
Educación

Abren a universidades el ecosistema TEChgpt del Tec de Monterrey

por Redacción
24 June, 2025
Siguiente nota
Ejecutivo revisando documento con lupa

América Móvil sigue de cerca avance de la Ley Telecom 

Ejecutivos revisando documento

Ley Telecom: piden CANIETI y AMITI participar en conversatorios

Concepto de banda ancha e internet

Maduración 5G e IA, ejes centrales de edición 2025 del M360 LATAM - CLTD

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

6 de cada 10 micro y medianas empresas mexicanas generaron en 2024 al menos una venta por internet.

📑 ¿Qué son las pruebas de replicabilidad económica en los servicios móviles y por qué el IFT habilitó una consulta pública? Checa aquí el detalle de la información.

📰 #Nota: https://t.co/DmPTruFqE5 pic.twitter.com/SVu0QB48Hd

— Consumotic (@ConSumoTic) June 19, 2025

Más recientes

Acercamiento a emprendedora
E-commerce

Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

24 June, 2025
Hacker usando laptop
Ciberseguridad

El “spear phishing” incrementa probabilidad de éxito de la delincuencia

24 June, 2025
Especialista en centro de datos
Big Data

Crece demanda de energía y sostenibilidad en centros de datos

24 June, 2025
Concepto de leyes y regulación
Inteligencia Artificial

IA Generativa: van en Diputados por uso indebido de herramientas

24 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)