• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, febrero 1, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Ejecutivo revisando calendario

    Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

    Especialistas en reunión

    Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

    Persona usando teléfono inteligente

    ¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

    Concepto de espectro

    Espectro compartido y la redefinición de la conectividad

    Persona usando teléfono inteligente

    Asequibilidad telecom, la siguiente brecha por romper

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona viendo televisión

    Evalúa IFT realizar nueva licitación de canales de TV

    Personas en cabina de radio

    Sin resultados la migración de estaciones de AM a FM

    Familia viendo televisión

    Programación de calidad en tv, deuda pendiente en América Latina

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Ejecutivas revisando reportes

    Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

    Concepto de innovación verde

    Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

    Ejecutivo con concepto de inteligencia artificial

    Soluciones inmersivas, paso necesario en mercado empresarial

    Persona con concepto de conectividad

    5G llegó para expandirse, la industria está lista

    Concepto de identidad digital

    Necesario homologar marco jurídico en torno a robo de identidad 

    Ejecutivos firmando acuerdo

    Firman Nokia y Samsung acuerdo para licencias de patentes 5G

    Especialistas revisando reportes

    Anticipan presupuesto TIC resiliente para 2023

    Persona utilizando lentes de realidad virtual

    Regulación del metaverso requiere enfoque proactivo

    Concepto de seguridad digital

    Expertos recomiendan autenticación de dos pasos a usuarios de PayPal

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente y tarjeta de crédito

    Siete de cada 10 consumidores con smartphones usa e-Wallet 

    Persona con cartera vacía

    Pagos digitales apoyarían a grupos «infrabancarizados»

    Concepto de criptomonedas

    Frenos y contrapesos, necesarios en la industria crypto

    Acercamiento a criptomonedas

    «Tumultuoso año» vive la industria Cripto en 2022

    Persona comprando en línea

    Reportan crecimiento de facturación en ecosistema Tiendanube

    Concepto de comercio electrónico

    Eclipsa Amazon a sus competidores en e-commerce

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Concepto de digitalización corporativa

    Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

    Persona trabajando de forma remota

    Trabajo remoto: Elemento disruptivo en la cultura laboral

    Persona con síntomas usando teléfono inteligente

    El “doctor” Google y el incremento de la “cibercondría”

    Ejecutivos revisando estadísticas

    Bajan precios telecom en medio de clima inflacionario

    Concepto de internet y plataformas digitales

    Derechos digitales: ineludible tema en agenda latinoamericana 

    Jóvenes usando teléfono inteligente

    Pugna Generación Z por ciberseguridad, educación y conectividad rural

    Trending Tags

    • Sociedad digital
No Result
View All Result
Consumotic
Home Telecom

Pequeños operadores locales, clave en la conectividad social

Falta de financiamiento su principal problema: Promtel

by Enrique Villarreal
29 septiembre, 2021
Reading Time: 3 mins read
Antena de telecomunicaciones en zona rural

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En el reto de llevar conectividad a la población situada en las regiones más apartadas de México y localidades con menos de 250 habitantes, la participación de pequeños operadores o cableros locales, ha sido crucial para llevar a cabo esta tarea, aseguró Lourdes Coss Hernández, directora General del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel).

“Llevar conectividad a esas localidades no ha sido fácil pues la orografía, los usos y costumbres e incluso los mismos municipios llegan a imponer barreras importantes para el despliegue de redes”, explicó la directiva al participar en el foro “Alternativas para Potenciar Cobertura de Servicios Digitales en México, organizado por el IFT.

Los desarrolladores locales son empresas que llevan servicios como televisión de paga y de internet que al estar sumamente arraigados en cada estado, conocen perfectamente los problemas que hay que superar en el despliegue de conectividad a lugares lejanos; sin embargo, como es típico, estas organizaciones suelen enfrentar problemas de financiamiento.

“Para llegar a muchas localidades hemos estado trabajando con Pequeñas y Medianas Empresas (de telecomunicaciones) de algunos estados del país que quieren llevar conectividad y servicios de internet, tienen un proyecto estructurado, pero que su principal barrera es el financiamiento”, precisó la funcionaria.

Dada la misión de Promtel de promover las inversiones en telecomunicaciones, se busca acercar estas Pymes al financiamiento de la banca de desarrollo, o mediante el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) que busca dar salida a proyectos regionales relacionados con pequeñas empresas.

Podría interesarte

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

¿Está lista América Latina para el apagón de redes 2G y 3G?

Al centrar su operación en poblaciones donde sus residentes se encuentran sumamente dispersos y usuarios con escasas habilidades para el mundo digital, las pequeños cableros se enfrentan a proyectos de elevados costos, no sólo por la orografía y la distancia de los lugares, sino por la necesidad de crear una demanda rentable.

Es en este punto donde la academia resulta de gran ayuda pues con instituciones como el ITAM, el Instituto Politécnico Nacional, y con la UNAM se puede trabajar para formar usuarios que encuentren en los servicios digitales recién habilitados, un mejoramiento y bienestar para sus actividades cotidianas.

Un beneficio poco observado también, es la apropiación del conocimiento que llevan estos operadores a sus estados, pues en el despliegue de redes, están obligados a formar capital humano que más tarde ofrezcan servicios de mantenimiento y apoyen en el crecimiento de la conectividad.

Los proyectos de despliegue de fibra óptica, microondas algunos con una mezcla de ambas tecnologías o incluso de Pymes que aprovechan la infraestructura de la Red Compartida, hoy ya se ha registrado en al menos 14 entidades federativas del país, aunque también hay casos de cableros que operan sus proyectos con recursos propios.

Gráfico de Promtel

Citó como ejemplo el caso de Campeche donde los desarrolladores locales con apoyos de FOCIR (10 millones de pesos), han logrado el despliegue de 325 kilómetros de fibra óptica, que ha brindado servicios de conectividad a unas 38 localidades del estado, con un beneficio adicional como es el servicio de internet gratuito para las clínicas rurales de diferentes municipios.

“Llevar cobertura a este tipo de zonas, es un tema muy complejo no sólo por la inversión que hay que ejercer, obtener permisos, y porque muchas veces es necesario convencer antes a la población de los beneficios que les traerá la conectividad; se trata de un trabajo arduo donde es necesario apalancarse con las empresas locales”, explicó

Durante se intervención en el panel «Estrategias y Políticas para incrementar la Conectividad», detalló que la cobertura de conectividad en el país, hoy está dividida en cuatro bloques principalmente: el primero se trata de una cobertura poblacional del 70 por ciento, atendida por los operadores tradicionales, en las áreas de mayor rentabilidad del país.

Como segundo bloque está la Red Compartida que busca alcanzar al 92.2 por ciento de la población (85 por ciento en el lado comercial y 7.2 por ciento hacia un despliegue social en zonas de alto índice de marginación) y que a la fecha reporta cobertura para 72.9 millones de personas que habitan en más de 80 mil localidades del país.

Un tercer bloque de cobertura que es la oferta que prestan los desarrolladores o cableros locales que con un portafolio de soluciones acordes a la región que atienden, hoy se han convertido en piezas clave en algunas zonas del país.

Existe un cuarto bloque de cobertura para el 7.8 por ciento de la población, la cual es liderada por CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, la paraestatal responsable de ofrecer una cobertura absolutamente social en las regiones donde la Red Compartida no llegará o a lugares “donde nadie irá”, por tratarse de núcleos pequeños de 50, 100 o 250 personas.

Los esfuerzos por llevar conectividad a los desconectados «no ha sido fácil» pues se enfrentan temas de usos y costumbres, creencias sobre problemas de radiación de las torres, inseguridad en algunas localidades que comprometen al personal que realiza el despliegue de infraestructura, por lo que debe entenderse que en la tarea de «tratar de conectar, pero conectar bien, es necesario involucrarse todos»
C$T-EVP

Tags: Banca de DesarrolloCableros localesCFE Telecom Internet para TodosConectividadConsumoticDespliegue de infraestructurael Instituto Politécnico NacionalFinanciamientoFOCIRInternetITAMPromtelRed CompartidaUNAMUNAM Space
Tweet9Share3Send
Enrique Villarreal

Enrique Villarreal

Es socio fundador y editor general de www.consumotic.mx . Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tiene una trayectoria de más de dos décadas en los medios de comunicación. Inició su labor periodística en la Agencia de Noticias "Finsat", de El Financiero. Fue Editor web y Co-editor del impreso de Negocios de Milenio Diario. Coordinador de Negocios en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex). Reportero asignado a fuentes de finanzas, economía y negocios en distintos medios como canal 52 de MVS; Notimex y Televisión Educativa, además de colaborar en El Horizonte y Grupo EnConcreto.

Related Posts

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

by Redacción
1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

by Enrique Villarreal
1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

by Redacción
1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

by Redacción
1 febrero, 2023
Concepto de digitalización corporativa
Industria 4.0

Fábrica digital: Imprescindible estrategia de negocio

by Redacción
1 febrero, 2023
Next Post
Micrófono montado en soporte

Avanza programa de fomento a la radiodifusión: IFT

Torre de telecomunicaciones móviles

Aprueban accionistas de AMX escisión de torres

Lupa sobre papeles con gráficas

Información accesible para todas y todos, deuda histórica

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de las y los directivos generales en México considera que si su empresa continúa por el camino que ha tomado hasta el momento, podría no ser viable por más de 10 años.

📅 El próximo 15 de febrero concluye la #ConsultaPública sobre la regulación asimétrica en el sector telecomunicaciones; al respecto, Telmex y Telcel se pronunciaron. Aquí los detalles:

📰 #Nota: https://t.co/RkOfzMOrM5 pic.twitter.com/OUMCS5wKrv

— Consumotic (@ConSumoTic) February 1, 2023

Más recientes

Ejecutivo revisando calendario
Regulación

Piden Telmex y Telcel no ampliar consulta sobre regulación asimétrica

1 febrero, 2023
Ejecutivas revisando reportes
Industria Tech

Pesimismo en lo global, optimismo en lo doméstico, ¿qué ganará?

1 febrero, 2023
Concepto de innovación verde
Industria Tech

Tecnología sustentable y nuevas oportunidades para innovar 

1 febrero, 2023
Especialistas en reunión
Industria Telecom

Digitalización y Conectividad, prioridad en tiempos extraordinarios

1 febrero, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)