Usuario intensivo de las TICs
Además de tener el mayor nivel de penetración en el uso de smartphones, seis de cada 10 papás cuenta con conectividad ubicua en estos equipos y dispone de un amplio acceso a servicios de Banda Ancha Móvil (BAM), herramientas que en su gran mayoría utilizan habitualmente en las actividades económicas y productivas que desempeñan.
«El padre es el arquetipo del homo telecom puesto que las telecomunicaciones se afianzan como un eslabón esencial para la conectividad, productividad y el consumo de los hombres, en particular, de los padres, precisó, Daniel Cabrera, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
En su análisis «Papá en la era Digital» destaca que los smartphones forman parte de una amplia gama de bienes y servicios necesarios para realizar sus actividades económicas, además que hasta ahora los hombres son los más propensos a dedicarse a actividades tecnológicas y adaptarse a cambios relacionados con la nueva era digital.
Los padres usuarios de Smartphones destinaron 16 pesos más que el promedio nacional para la obtención del dispositivo (3 mil 560 pesos), entre este grupo poblacional se registra una concentración de 44.9 por ciento en dispositivos de gama baja, mientras que en gama media es del 48.1 por ciento y para la gama alta es de sólo 7.0 por ciento, en su comparativo con el total nacional.
El análisis permite destacar que los padres mexicanos se hacen de una mayor proporción de dispositivos de la marca Apple (12.1 por ciento) frente al porcentaje observado en el mercado total, lo cual se explica por su mayor poder adquisitivo, pero también muestran preferencia por otras marcas como Motorola (14.9 por ciento) la cual goza de un amplio reconocimiento entre las generaciones de mayor edad.
Sobre el uso de estas herramientas en actividades económicas o no ociosas entre los padres, el especialista destacó la revisión de correos electrónicos (34.7 por ciento del total), visualización de videos (34.7 por ciento), realización de actividades laborales (27.7 por ciento) y lectura de noticias/información (25.5 por ciento).
Aunque no muy relacionadas, existen otras actividades preponderantes entre los padres pues 85.2 por ciento utiliza la BAM para comunicarse vía mensajería instantánea; 69.7 por ciento, para revisar redes sociales y 4.3 para hacer compras/ventas en línea. El comercio electrónico ha encontrado en los padres una población con los recursos y los medios de pago a quien dirigirse, de tal forma que ocho de cada 10 demanda estos servicios.
«Búsquedas específicas, inmediatez y facilidad en las transacciones son características atractivas para este segmento de la población que principalmente realiza el pago de servicios (18.9 por ciento), compra de electrónicos (21.6 por ciento), adquiere productos en general (15 por ciento) y viajes (12.4 por ciento).
