Renta mensual no supera 2 mil pesos.
Al analizar 32 planes de servicios de telecomunicaciones en la modalidad de triple play, es decir, paquetes de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en el mercado no residencial, el IFT detectó que 66 por ciento incluye una velocidad de bajada mayor a 20 Mbps, cuya renta mensual oscila entre 685 y mil 960 pesos.
De acuerdo con el Reporte de Información Comparable de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas No Residenciales (Single, Doble y Triple play) 2018, Axtel y Megacable ofertan una velocidad de bajada mayor a 20 Mbps, en tanto que la velocidad de bajada de los planes ofertados en este rango es de 30, 50, 100 y hasta 200 Mbps.
La cantidad más baja de canales incluidos es de 19 y corresponde al plan Entretenimiento X-tremo HBO MAX + Línea para las velocidades de 50 Mbps y 200 Mbps (Negocios), mientras que la mayor cantidad de canales incluidos es de 186 y corresponde al plan Entretenimiento X-tremo Total HD + Línea para las velocidades de 50 Mbps y 200 Mbps (Negocios), ambos planes de Axtel.
El reporte del IFT también indica que 34 por ciento de los planes incluyen una velocidad de bajada menor o igual a 20 Mbps, cuyo precio va de los 499 a los mil 85 pesos mensuales.
En este caso, la renta mensual más baja es de 499 pesos correspondiente al plan Básico Plus digital Negocio + Hasta 20 Mbps de Megacable con una velocidad de bajada de 20 Mbps, mientras que la renta mensual más alta es de mil 085 pesos y corresponde al plan Entretenimiento X-Tremo Total HD + Línea + 20 Mbps (Negocios) de Axtel con una velocidad de bajada de 20 Mbps.
La cantidad más baja de canales incluidos es de 19 y corresponde al plan Entretenimiento X-Tremo HBO MAX + Línea + 20 Mbps (Negocios), mientras la mayor cantidad de canales incluidos es de 186 y corresponde al plan Entretenimiento X-Tremo Total HD + Línea + 20 Mbps (Negocios), ambos planes de Axtel.
El reporte del órgano regulador contempla la oferta vigente de los servicios de telecomunicaciones fijas no residenciales, disponibles en las páginas electrónicas de los concesionarios, hasta el 10 de enero de 2018.
El principal objetivo del documento es brindar información que permita a los usuarios comparar y tomar decisiones mejor informadas, así como analizar la oferta de los concesionarios.
C$T-GM