En el periodo enero-marzo de este año, el segmento de la telefonía móvil en México se observa que el desempeño de los operadores tradicionales reportó pérdidas de líneas frente a los Operadores Móviles Virtuales (OMV), aunque también fue notable la desaceleración del 81.4 por ciento que registró BAIT, en la captación de nuevas líneas, destacó Daniel Cabrera, analista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
“Se registró un acelerado crecimiento de la participación de mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en el último año, al pasar de una participación de mercado de 10.7 por ciento en el 1T-2024 a 15.8 por ciento en el 1T-2025. Este avance, de 5.1 puntos porcentuales, consolida a los OMVs como el segmento más dinámico en términos de expansión en su base de clientes y los consolida como el segundo lugar por el acumulado de líneas móviles”.
No obstante, el experto detalló que el comportamiento de BAIT en el período reportó un “cambio drástico”, al frenar sustancialmente su ritmo de captación al registrar 44 mil 785 nuevos suscriptores, cuando en el mismo lapso del 2024, su dinámica fue de 240 mil 689.

“La captación neta de líneas de BAIT ha perdido fuerza. Esta desaceleración en uno de los principales motores de la portabilidad plantea un desafío para la continuidad en el reequilibrio competitivo del mercado, así como evidencia de que el OMV debe revisar su estrategia para frenar el abandono de clientes y/o incentivar su elección y preferencia”, explicó el especialista.
La portabilidad también fue una de las causas por las que los operadores tradicionales registran pérdida de líneas, el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP), Telcel, persiste en su comportamiento concentrador al mantener 54.8 por ciento de este mercado, aunque también en el periodo observa un descenso de 3.6 puntos porcentuales.
“Movistar revirtió su tendencia negativa, pasando de una pérdida de 50 mil 731 líneas a un saldo positivo de mil 959 en el comparativo anual. Por su parte, AT&T, a pesar de que no ha abandonado el saldo negativo (377 mil 512), moderó su caída frente a las 467 mil 548 del año anterior”, detalló.
En opinión de Daniel Cabrera, para que el mercado continúe evolucionando a favor de los consumidores, será crucial que surjan nuevos catalizadores competitivos, ya sea a través de la introducción de estrategias disruptivas por parte de los jugadores o determinaciones de política regulatoria más asertivas que revitalizan la contienda competitiva.

C$T-EVP