Luego de mantenerse con tasas de crecimiento mínimas, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en México encontraron la manera de “llegarle al usuario final”, pues al segundo trimestre de este año lograron abandonar el terreno del estancamiento, sumar 4.25 millones de suscriptores y triplicar sus ingresos, por lo que hacia el futuro inmediato se vaticina un incremento exponencial de este segmento de la comunicación móvil en el país.
“Aunque pareciera que esta industria es muy nueva, ya tiene seis años desde que llegó a México Virgin Mobile, y apenas hace un par de años realmente los OMV entendieron cómo es el juego y cómo llegar al usuario final, y en los últimos meses estamos viendo una explosión en este segmento”, precisó Rolando Alamilla, gerente de Investigación de Mercado de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Desde la perspectiva del especialista, estas empresas que proveen servicios de voz y datos con su propia marca pero a través de la red de un operador tradicional, comprendieron mejor que había que competir, “no solo con precio”; y aunque han establecido tarifas muy competitivas, también han tenido capacidad para ofrecer promociones, descuentos y servicios de valor agregado a través de otras líneas de negocio.
A diferencia de lo observado en años anteriores, en términos de ingresos también han logrado tasas de crecimiento muy importantes, al sumar en el 2T21 un total de 877.8 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de 161.3 por ciento, respecto a igual lapso del 2T20.
Este segmento de mercado actualmente está encabezado por firmas como Freedom Pop que acapara dos de cada 10 líneas OMV, y Bait que también reporta un crecimiento exponencial en suscriptores, apoyado en su amplio número de puntos de venta.
“Se trata de empresas en su conjunto que ya se están consolidando, que están encontrando un nicho de usuarios bastante interesante y que se están posicionando en la mente del consumidor y atacan mercados donde el operador tradicional no puede competir”, precisó Alamilla.

El especialista destacó el interesante desempeño de Altán Redes, pues el 44.3 por ciento (más un porcentaje que utiliza OUI), es decir, casi uno de cada dos de los OMV hoy corren por la amplia red desplegada por esta compañía, de los 4.25 millones de suscriptores, casi dos millones usan su red, “algo muy significativo pues si se viera la gráfica de hace un año era 7.0 por ciento del mercado.
Este modelo de negocio tiene un gran potencial por crecer en México “creemos que no solo ya comenzó esta tendencia sino que ya arrancaron los OMV 3.0, es decir la masificación de este servicio pues Soriana ya busca reconfigurar su modelo de negocio al ver el éxito de Bait, y no sería sorpresa que las gasolineras, los restaurantes, los equipos de futbol se suban a este negocio”.
CT$-EVP