La competencia es bienvenida.
A dos meses del lanzamiento del servicio Internet en Casa, a través del cual AT&T México provee conectividad en los hogares mediante su red 4G LTE, la firma se mantiene firme en la convicción de que además de competir de frente en el mercado mexicano, es fundamental contribuir al cierre de la aún marcada brecha digital en el país.
«Estamos muy satisfechos con la respuesta del mercado, hemos estado superando las expectativas y no es ninguna sorpresa derivado de que en México solamente 50 por ciento de los hogares tiene internet, estamos satisfechos de poder ayudar a cerrar la brecha digital y darle conectividad a los hogares», Jesús Cansino, director de marketing de la firma.
Con relación a la oferta lanzada por sus competidores que también está dirigida a captar usuarios de banda ancha a través de redes móviles 4G, el directivo enfatizó que el mercado ofrece amplias oportunidades tanto para los operadores como para los usuarios, y en ese sentido, la demanda se determina de acuerdo con las necesidades de cada cliente.
«Le damos la bienvenida a la competencia, estamos enfocados en conectar a esos hogares, creemos firmemente que eso aporta al desarrollo del país, tener hogares conectados, con más educación y más oportunidades e incluso entretenimiento. Será el cliente quien decida qué servicio utilizar y dónde utilizarlo».
El servicio Internet en Casa, detalló Cansino, ofrece una opción que al no requerir instalación, cables ni contratación de servicios adicionales es sumamente atractiva para una amplia gama de usuarios que valoran la flexibilidad técnica, la disponibilidad y la ventaja competitiva en precio.
«No puedo decir que vaya dirigido a un nicho, vamos a incluso aprender de esto con el paso del tiempo, pero estamos viendo a clientes que lo utiilzan porque es la primera vez que lo tienen, o se acaban de cambiar de casa y es la forma más rápida de conectarse, o estamos viendo clientes que lo están comprando porque en donde estaban no les daban un buen servicio, estamos viendo respuestas de mercado muy variadas».
En México, contratar los servicios de Banda Ancha Fija (BAF) que ofertan los distintos operadores de telecomunicaciones mediante tecnologías como la fibra óptica o el cobre implica un proceso técnico de instalación que evita la disponibilidad inmediata del servicio.
«El servicio extremadamente sencillo en términos de tiempo porque no es necesario programar la visita de un técnico, y en cuanto a la flexibilidad la ventaja es que se tienen opciones del plan que se puede contratar en pospago o pespago, el usuario decide la velocidad y en cuanto tiempo se paga el módem. Pensamos que estamos dando ventajas muy importantes al cliente y la respuesta del mercado se ve reflejada».
En cuanto a la calidad, la oferta de conectividad por medio de la red 4G LTE de AT&T está garantizada pues las redes móviles tienen tiempos de recuperación mayores a las fijas, por lo que lejos de representar una desventaja para el usuario, contar con un servicio de internet de este tipo ofrece una buena relación costo-beneficio.
«Estamos continuamente desarrolando la red para llegar a más lugares y habilitarnos para cerrar la brecha digital en donde no estamos, pero es importante ver que hoy tenemos casi 100 millones de mexicanos cubiertos y eso nos permite llegar a los hogares de esas personas a ofrecerles este tipo de servicio».
Cansino subrayó que ante la revolución digital que vive el mundo es claro que el mercado mexicano presenta una alta demanda de servicios de internet, una tecnología clave para elevar las oportunidades de conocimiento, de empleo y de entretenimiento de los ciudadanos.
«Estamos comprometidos con nuestros clientes, tanto móviles como fijos, y eso es parte de nuestro planeación y mantenimiento y estamos observando todos los días que estemos brindando el servicio que merecen nuestros clientes. Tenemos una misión muy importante que es aportar al desarrollo del país, conectar más personas».
C$T-GM