Las 15 personas expertas elegidas para conformar el Octavo Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tomaron protesta del cargo el pasado 18 de julio, en un encuentro virtual encabezado por Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del órgano regulador.
Esta vez el Consejo estará integrado por ocho hombres y siete mujeres, entre ellas dos que se integran por primera vez a este órgano de consulta. Del total de los 15 consejeros y consejeras, 12 repiten en sus cargos honorarios (entre ellos hay dos que han participado en los ocho consejos formados hasta ahora) y sólo tres de ellos participan por primera ocasión.
Para el periodo 2024-2025, este órgano asesor estará conformado por Alejandro Idelfonso Castañeda Sabido, Sara Gabriela Castellanos Pascacio, Gerardo González Abarca, Misha Leonel Granados Fernandez, Erik Huesca Morales, Salma Leticia Jalife Villalón.
Así como por Luis Miguel Martínez Cervantes, Jorge Fernando Negrete Pacheco, Lucía Ojeda Cárdenas, Edgar Olvera Jiménez, Cynthia Gabriela Solís Arredondo, Yolanda Martínez Mancilla, Aida Huerta Barrientos, Víctor Pavón Villamayor.
Cabe recordar que el nuevo Consejo Consultivo trabajará en un contexto donde aún está pendiente el nombramiento de tres comisionadas en el Pleno, además de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha respaldado la propuesta del todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de desaparecer el órgano regulador de las telecomunicaciones y radiodifusión.
De acuerdo con lo que establece la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), el Consejo Consultivo del IFT funge como órgano asesor respecto de los principios establecidos en los artículos 2, 6 y 7 de la Constitución, garantizando que al menos uno de sus integrantes cuente con experiencia y conocimientos en concesiones de uso social.
Es así que este grupo especializado está conformado por un grupo multidisciplinario que con su experiencia y conocimientos contribuirán, a través de sus recomendaciones y trabajo, al fortalecimiento institucional en temas como competencia económica, inclusión digital, derechos de usuarios, economía digital, adopción de nuevas tecnologías, entre otros.
C$T-GM