La asignación de recursos 2017 limitará el cumplimiento de mandatos constitucionales
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 (PPEF 2017) refleja un marcado recorte de recursos asignados a las instituciones y a los programas que impulsan la digitalización y la conectividad en México, con lo cual difícilmente el país podrá avanzar en el desarrollo de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
De aprobarse el PPEF 2017 tal como está, limitaría el cumplimiento de mandatos constitucionales como la conectividad universal, que se sostiene a partir de instituciones como del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), del Órgano Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL); y de programas como “México Conectado”.
“Un país que aspira a que su población y su aparato productivo sean verdaderamente digitales, requiere entre muchos otros elementos un presupuesto congruente y suficiente para esa digitalización nacional. Es claro que este Proyecto (de presupuesto) incumple desde la esfera presupuestal y con la promesa social de conectar y promover el desarrollo de las TIC en el país”.
Ernesto Piedras, director general The Competitive Intelligence Unit (CIU), aseguró que el PPEF 2017 proyecta asignar al IFT mil 980 millones de pesos, 1.0 por ciento menos; mientras que la Subsecretaría de Comunicaciones (SCT) la reducción nominal es de 59.9 por ciento respecto del PPEF 2016, con lo cual recibiría mil 464 millones de pesos.
Uno de los mayores recortes presupuestales fue para el proyecto “México Conectado” que registró 84.1 por ciento menos que el erario asignado en 2016: de un monto de mil 816 millones de pesos pasó a 289 millones para el próximo año.
Por su parte, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional tendría que operar con tan solo 20 millones de pesos en 2017, es decir, 2.9 por ciento menos que el año pasado.
En el PPEF 2017 se omitió asignar recursos al Órgano Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y que de acuerdo con el decreto oficial que le dio origen debería contar con un patrimonio propio, lo cual secundó recientemente el titular de esta institución Fernando Borjón.
“En un contexto de estabilidad macroeconómica y mesura de las finanzas públicas, el presupuesto de una nación, más allá de ser un simple asiento contable, constituye un instrumento para la promoción del crecimiento económico, del desarrollo, de equidad e inclusión social”, adviritó Ernesto Piedras.
C$C-EVP