Surge incursión disruptiva de izzi móvil.
A pesar de la alta concentración que registra el mercado de la telefonía móvil, en el último lustro la oferta de este tipo de servicios en México registra cambios relevantes con una dinámica creciente en la participación de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) y una nueva segmentación del usuario acorde al gasto promedio mensual que realiza en este tipo de comunicación.
“En 2015 la integración de Iusacell y Nextel a la red de AT&T marcó el momento en que el mercado de la telefonía registró una disminución en las tarifas de los servicios y una reconfiguración en los esquemas de cobro, tal que, a la fecha, la oferta de los operadores se centra en la canasta de MB o GB a consumir, e incluso lanzamientos disruptivos recientes ofrecen servicios ilimitados a precios muy competitivos.
Rolando Alamilla, especialista de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU) explica que esto ha llevado a tener una nueva segmentación del usuario móvil, que en el primer trimestre de 2020 (1T20) consumió en promedio 3 mil 236 MB al mes, nivel tres veces mayor al que demandaba apenas tres años atrás.
Es así como de acuerdo con las preferencias y hábitos de consumo de los usuarios de comunicación móvil su segmentación ha cambiado, identificándose principalmente tres tipos de perfil: el de Prepago Soft, Prepago High y Postpago.
Los usuarios que gastan un promedio mensual (ingreso promedio por usuario al mes para un operador o ARPU) 53.7 pesos o menos de 100 pesos, desembolso que les permite habilitar una navegación móvil muy limitada por lo que la mayor proporción de su tráfico en Internet se cursa a través de redes WiFi y con los datos móviles adquiridos usan aplicaciones de Mensajería Instantánea, Redes Sociales, y navegar en páginas web, son los ubicados en el segmento de Prepago Soft.
“En esta categoría se encuentran 43.5 millones de líneas, cuya oferta comercial es muy variada, con la presencia y enfoque de negocios de dos Operadores Tradicionales, Movistar y Unefón, pero además OMVs que dedican esfuerzos para captar a estos usuarios que pueden optar por alguno de los más de 10 operadores que cuentan con una oferta comercial enfocada en este segmento”, detalló.
Los usuarios de Prepago High, tienen un gasto por mes mayor a 100 pesos (o un ARPU de 131.2 pesos), lo que les permite tener una mayor cantidad de MB y días de conectividad para navegar en Internet de manera ubicua desde su Smartphone. Cuando no están conectados a redes WiFi, hacen pleno uso de aplicaciones de Mensajería Instantánea, Redes Sociales y en ocasiones acceso a plataformas de streaming de audio y video.
“Segmento donde encontramos a una gran proporción de los usuarios de prepago, 57.7 millones de líneas móviles o 57 por ciento del total. Se caracterizan por registrar una mayor competencia tarifaria y presencia de diferenciadores o servicios de valor agregado que los OMV ofrecen vía su negocio principal como son los casos de las ofertas de OXXO Cel, Soriana Móvil y BAIT (Walmart y Bodega Aurrera) para competir con los Operadores Tradicionales”.

Finalmente están los usuarios de Postpago, que utilizan de forma intensiva los servicios móviles, sin discriminar entre el uso de WiFi y datos; la cantidad de MB que disponen mes a mes les permite hacer uso de servicios de Mensajería Instantánea, Redes Sociales y navegación en internet; reproducir música y video en línea.
Este segmento concentra 22.5 millones de usuarios, que antes carecían de la oferta de los OMVs en Postpago, por lo que los usuarios elegían el menú comercial de los tres operadores tradicionales; sin embargo, recientemente el operador convergente izzi, lanzó izzi Móvil, una oferta integral de telecomunicaciones, con tarifas competitivas y ahorros significativos y la posibilidad de consumir servicios móviles de forma ilimitada a un precio asequible.
C$T-EVP