La fusión de las marcas llevará hasta 18 meses, calculan los directivos de la empresa
Axtel, nueva marca corporativa que surge de la fusión Axtel-Alestra, inicia su operación con un plan de inversión estimado en 250 millones de dólares anuales, con expectativas positivas en un entorno regulatorio más equilibrado en donde se abre la oportunidad de participar en proyectos clave como el de la Red Compartida.
“Las inversiones de capital anuales rondarán los 250 millones de dólares anuales a partir de este año, parte del trabajo que tenemos es optimizar las inversiones y no duplicar”, dijo Tomás Milmo Santos, Co-presidente del Consejo de Administración y miembro del Comité Ejecutivo de Axtel.
El directivo afirmó que una de las decisiones que la nueva firma tomará es la relacionada con su participación en el proyecto de Red Compartida, cuyo proceso de licitación inició el pasado 29 de enero con la publicación de las bases y concluirá el 24 de agosto con el fallo correspondiente.
“Uno de los proyectos importantes es el de la Red Compartida, donde los operadores podrán hacer uso para ofrecer servicios como Operadores Móviles Virtuales y es una de las decisiones que tenemos para estos primeros meses de la compañía, si echar a andar esa operación con la red de América Móvil o concentrarnos en la Red Compartida y esperarnos un poco más”.
Sin embargo, puntualizó, que el principal enfoque este año y buena parte del siguiente será integrar bien las empresas y mantener el crecimiento que tenían como compañías separadas.
Milmo Santos enfatizó que la nueva Axtel nace en un entorno favorable creado a partir de la reforma en Telecomunicaciones, en donde los cambios regulatorios han permitido llegar a establecer condiciones que antes de 2014 eran impensables como la interconexión cero.
“En el caso de ex Axtel, de 1999 a 2014 le pagamos 20 veces más de interconexión al monopolio, que lo que ellos nos pagaron a nosotros, ahora con la reforma y con la regulación como quedó la interconexión que le pagamos a la empresa dominante es cero, esto es muestra de lo que hablamos cuando decimos que el terreno es más parejo”.
Asimismo, indicó que se abrió la posibilidad de usar la infraestructura pasiva y activa del Agente Económico Preponderante (AEP), América Móvil, a través de la desagregación de la red, cuyos términos está por definir el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En torno al establecimiento de futuras alianzas, el directivo de Axtel afirmó que “ésta es una industria muy dinámica y cambiante, seguro vendrán oportunidades de platicar con otras empresas en la industria”.
Axtel inició el proceso de post-fusión para integrar y optimizar su infraestructura de red, sistemas, oferta comercial y organización, el cual calcula concluir en un plazo hasta de 18 meses, etapa en la cual estima captar sinergias por mil millones de pesos anuales en flujo de operación.
Por su parte, Rolando Zubirán, director general de la nueva empresa reiteró que el proyecto más innovador de la reforma es el de la Red Compartida, que será fundamental para dar capacidad de redes móviles inalámbricas de banda ancha; todos los operadores “estamos interesados, analizando las bases y la forma en la que podemos participar”
“Hoy es el nacimiento de la nueva Axtel, con sus dos marcas comerciales, Axtel para los servicios al mercado masivo compuesto por hogares, residencias, pequeños negocios; y Alestra para los servicios del mercado empresarial formado por compañías y el sector público”.
C$C-GM