Funcionarios del órgano regulador se reunieron con representante de la UIT
La normalización en el sector telecomunicaciones es una actividad fundamental en el quehacer diario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pues está relacionada con la emisión de lineamientos en materia de calidad de los servicios, seguridad y gestión de tráfico en las redes.
El 18 de agosto pasado, el órgano regulador recibió la visita de Chaesub Lee, director de la Oficina de Normalización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), quien destacó la importancia de la próxima Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT), que se llevará a cabo del 25 de octubre al 3 de noviembre, en Hammamet, Túnez.
Al respecto, comisionados y titulares de la Unidad de Política Regulatoria y de la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Instituto, compartieron con el señor Lee el trabajo realizado en la materia.
Entre las tareas destacadas, se encuentran los lineamientos para la acreditación, autorización, designación y reconocimiento de laboratorios de prueba, publicados en marzo de 2016.
Asimismo, el proceso de elaboración de los lineamientos que establecerán índices y parámetros de calidad de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión acordes con la evolución tecnológica de los mismos.
También pendiente, la próxima publicación de las disposiciones técnicas que establecen los límites de exposición máxima para seres humanos a radiaciones electromagnéticas no ionizantes, las cuales consideran diversas recomendaciones de la UIT.
La elaboración de lineamientos para la gestión del tráfico y la administración de red para la prestación del servicio de acceso a internet, así como los lineamientos y políticas en materia de accesibilidad para usuarios con discapacidad, son algunas de las actividades del IFT compartidas con el representante del órgano internacional.
Por su parte, Lee resaltó temas de actualidad como las redes 5G, el internet de las cosas (IoT), la seguridad y privacidad de los datos, los servicios digitales financieros, los servicios Over The Top (OTT) y la relación entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el medio ambiente.
“La normalización es un proceso de construcción a nivel nacional e internacional que tiene por objeto lograr entendimientos que faciliten el desarrollo de sistemas y servicios, su interoperabilidad y la construcción de mercados”, dijo.
En México, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) establece que el IFT es la autoridad en materia de lineamientos técnicos relativos a la infraestructura y los equipos que se conecten a las redes de telecomunicaciones, así como en materia de su homologación y evaluación de conformidad.
“Encuentros de este tipo permiten que el Instituto dé a conocer los avances alcanzados en México en el ámbito de las telecomunicaciones, proyectar y posicionar a México como un actor relevante en la región”, subrayó el Instituto.
C$C-GM