Con la notoria pérdida de suscriptores y el descenso importante en el precio de sus acciones, no son pocos los que aseguran que el imperio de Netflix dejó de existir, sin embargo, para los analistas de Human Connections Media, la plataforma “por ahora sigue siendo el rey” de los denominados Subscription Video on Demand (SVoD).
Aseguran que en la conversación observada en redes sociales, Netflix lidera este segmento, “logrando movilizar positivamente a sus audiencias en mucha mayor medida que su competencia”, aunque reconocen que su liderazgo y movilización, son elementos cruciales a preservar y cuidar, “dada la amenaza y crecimiento de sus competidores, particularmente Amazon Prime y Disney+”.

“Al mirar la “conversación digital por marca y su participación sobre el promedio diario total,
Netflix se ubica a la cabeza (al igual que en términos de viewers)… En 2019 se registra su máximo de participación 77 por ciento y en lo que va de 2022 cae a un 68 por ciento, ganando terreno virtual las marcas competitivas”.

“Al analizar la conversación digital resultó que de 2019 a 2021 se tornó más sentimental y menos neutral, resultando ser un patrón para todas las marcas analizadas. En lo que va del año 2022, esto disminuyó, prevaleciendo el sentimiento positivo. Particularmente Netflix muestra los mayores niveles de sentimiento. Este es un punto interesante que habla de la identificación de las audiencias con el producto”.
Sin embargo, existen otros elementos dignos de tomar en consideración, como la captación que posee Netflix del 43 por ciento de los poco más de 500 millones de usuarios que hay en el mercado global, es decir, conserva 214 millones de suscriptores de SVoD, y con posibilidades de ganar terreno.
Por ahora, Amazon Prime Video sólo cuenta con la mitad de suscriptores de Netflix; y Disney+ tiene tres veces menos, y por si fuera poco en términos de viewers globales, Netflix cuenta con alrededor de 579 millones, es decir, casi 8.0 de la población mundial.
En México se estima que 26 por ciento de la población total accede a contenidos a través de un servicio tipo SVoD, Netflix lidera este segmento al concentrar 95 por ciento de viewers; Amazon Prime Video, le sigue en importancia pero con 10 veces menos.
La superposición de servicios SVoD, que tiene en México es del 1.1, nivel más bajo a la media global, dada la fuerte penetración de Netflix; es decir, para tener una referencia, se tiene que entre los viewers de Amazon Prime Video, 75 por ciento también utilizan Netflix. “Todas estas cifras nos dicen que SVoD es sinónimo de Netflix en el mundo y en México”.
“A nivel global, un suscriptor paga por 1.74 suscripciones y se estima que esta cifra aumentará 23 por ciento en los próximos cuatro años. Aspecto que nuevamente nos habla de las posibilidades de crecimiento en términos de suscriptores, porque quienes están dispuestos a pagar por contenidos están permeables a incorporar alternativas antes que a excluirlas”.
El desplome de las acciones del pasado 20 de abril, para la consultora, es un tema que se venía gestando desde hace tiempo: por ahí del 27 de septiembre de 2019, se marcó el inicio de una curva ascendente con crecimientos sostenidos y crecientes, mientras que para el 29 de octubre de 2021, inicia la tendencia a la baja en forma sostenida hasta la fecha.

“Ambos momentos clave nos hablan de un fuerte crecimiento y valorización en torno y durante la pandemia y una desvalorización con el fin de la misma. La vida y el entretenimiento estuvieron acotados en el aislamiento, siendo el deporte y el fútbol en particular, con poca o escasa visibilidad”.
C$T-EVP