Reduce su participación en los servicios fijos.
La cuota de mercado que posee América Móvil (BMV:AMX) en materia de suscripciones se mantiene por arriba del 50 por ciento y el análisis sobre la evolución del grupo en los últimos siete años sugiere que una reducción exigirá cambios en la distribución de las suscripciones móviles, segmento que compensa las caídas que registra en servicios fijos.
En su más reciente análisis, la consultora Telconomía destaca que al cierre del segundo trimestre del 2020 (2T20) el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEPT), mantiene captado 59 por ciento de las suscripciones, nivel por debajo del 64 por ciento que observó en el primer trimestre del 2013 (1T13).

“La cuota de 59 por ciento en el sector de telecomunicaciones es la marca más baja de América Móvil entre 2013 y 2020. La visualización de los datos sugiere que su participación ha permanecido en una banda de entre 66 y 59 por ciento”.
En el periodo referido, la participación de América Móvil en suscripciones de banda ancha fija bajó de 74 a 48 por ciento, siendo el servicio en el que observa la menor captación, “aunque sigue siendo la empresa con más participación a nivel nacional”, seguido de Grupo Televisa con 25 por ciento del total de este segmento.
En telefonía fija pasó del 72 al 51 por ciento y se mantiene como el principal prestador de servicio, le sigue en importancia Televisa con 24 por ciento de participación.
En telefonía móvil pasó del 69 al 63 por ciento y en banda ancha móvil bajó del 80 al 71 por ciento, siendo el segundo servicio en el que tiene más participación. En telefonía móvil Telefónica le secunda con solo 21 por ciento del mercado, pero en BAM es la compañía AT&T que capta 16 por ciento del mercado.
Telconomía indica que de acuerdo con los datos más recientes, al 2T20 se tenían 279.16 millones de suscripciones de telecomunicaciones, cifra que representa 64 por ciento más que las observadas en el 1T13.

“En el 2T20 se alcanzó un crecimiento interanual de suscripciones de 3.1 por ciento, pero entre marzo y junio de 2020 se observó una caída del 1.0 por ciento de las suscripciones totales en telecomunicaciones, producto de la contracción del segmento móvil durante el trimestre más afectado por la pandemia de COVID-19”.
La consultora aclara que como unidad, la suscripción no es sinónimo de usuario u hogar, que pueden tener varias suscripciones en un mismo plan, es decir, un usuario puede tener una suscripción de telefonía móvil y una de banda ancha móvil (BAM) en un solo plan (y línea) celular.
C$T-EVP