Para que las empresas de telecomunicaciones pasen de ser proveedoras de servicios a creadoras de soluciones innovadoras diseñadas para las distintas necesidades de sus clientes, no basta aplicar, sino que hace falta un cambio de mentalidad entre las personas, coincidieron especialistas.
Durante la mesa titulada “De telco a techo transformation” celebrada en el contexto de la edición 2025 de Conecta México, representantes de distintas empresas coincidieron en la necesidad de conocer mejor a sus clientes, para estar en condiciones de ofrecerles toda clase de servicios digitales y no sólo la mera conectividad, es decir, un cambio de visión mucho más relevante.
Israel Madiedo, director de Innovación y Tecnología de IZZI, aseguró que antes de ofrecer a los clientes cosas distintas, las propias empresas deben transformarse por dentro. “Es como en los aviones: primero te pones tú la mascarilla y luego le ayudas al de al lado. Las empresas tienen que alinear su propia evolución para luego ofrecer a los clientes los nuevos productos, incluyendo el cambio de mentalidad de sus equipos”.
El ejecutivo refirió que dentro de Izzi desde hace años hay una transformación, que incluye adoptar nuevas herramientas y generar nuevas habilidades para adaptarse al cambio en un proceso evolutivo.
Pablo César Peña, director de Línea de Negocios Telecom de Axtel, indicó que por más modificaciones y tecnología interna que se aplique, “si no hay cambios en el talento, no va a pasar nada”.
En ese sentido, destacó que las telecomunicaciones es una industria donde lo único constante es el cambio, y ahora con tecnologías como la nube y con las nuevas necesidades en materia de ciberseguridad, las empresas deben ser capaces ya no sólo de entregar servicios de conectividad a sus clientes, sino de generar investigación y desarrollo.
“Esos son los cambios que tienes que hacer, pero si no cambias el talento, no va a pasar nada. Debe haber una transición generacional, cultural y organizacional para lograrlo”.
Joaquín Marco Sánchez, vicepresidente Interino y director de Información de AT&T México, advirtió que para tratar de cambiar, las empresas tienen que ser capaces de evolucionar y para ello se necesita la voluntad de cambio de los equipos.
Específicamente, en AT&T México se tienen cinco puntos centrales: orientación a productos digitales; ecosistema como una arquitectura basada en legos; seguridad embebida; convertir al talento en ingenieros de clase mundial y centralidad en los datos como generadores de ingresos y modelos de personalización, con la idea de “que nuestros productos se adapten a los clientes y no al revés”.
Específicamente en materia de datos, este es un mercado global que la GSMA evalúa en 300 millones de dólares y por eso es importante identificar nuevas fuentes de ingresos a partir de éstos, siempre con seguridad, teniendo en cuenta que México es el segundo país en la región en robo de identidad.
A partir de los datos, se puede también “personalizar y generar productos ad hoc para vincularse e interactuar de cerca con ellos”.
Luego de coincidir en que la transformación de las empresas de telco a techo pasa necesariamente por vencer la resistencia al cambio, Leonardo Rzezak, director ejecutivo y cofundador de Symphonica destacó la necesidad de ofrecer a los clientes una solución integral y que éstos piensen en esa empresa como el proveedor natural de cualquiera de los servicios digitales.
Para lograrlo, muchas empresas están tomando la estrategia de comprar firmas especializadas en aquellas cosas en las que no se han desarrollado antes, pero que se las están pidiendo a sus clientes.
En este sentido, su empresa hizo un estudio sobre el tipo de compañías que compraron las telcos en los últimos siete años, de lo cual resulta que el primer objetivo son las de servicios de TI; la segunda es seguridad informática; seguida de publicidad y en cuarto lugar, medios de comunicación.
Pero lo que más llama la atención es la lista que viene después: agricultura, Inteligencia Artificial, nube, movilidad conectada, sistemas de gestión de clientes, comercio digital, gaming, educación, cuidado de la salud, sector hotelero, manufactura, minería, cadena de suministro, ventas al menudeo, “lo que nos hace darnos cuenta de que las telcos a nivel mundial están disparando para todos lados a ver a qué le pegan”.
C$T-GM