De “inmensa complejidad” el tema de género en México.
En un complejo entorno social y laboral para las mujeres, el IFT trabaja a diario en impulsar condiciones que permitan consolidar los logros del capital humano femenino e impulsar su liderazgo, por lo cual “esperamos con ansia absoluta, con convicción plena”, la incorporación pronta de las nuevas comisionadas que se integrarán al Pleno de este órgano regulador, dijo Adolfo Cuevas, presidente del IFT.
“Creemos necesario impulsar nuevas condiciones en el IFT para consolidar los logros de las mujeres e impulsar su liderazgo, necesitamos mujeres líderes… por lo cual esperamos con ansia absoluta, con convicción plena, la incorporación pronta de mujeres al Pleno del IFT, es una vergüenza que el Pleno siga siendo exclusivamente de hombres, tenemos que superar ese atavismo”.
Bajo este escenario exhortó a los legisladores del Senado de la República, que en el ámbito de sus facultades, a acelerar el proceso de nombramiento de las dos profesionistas que deberán cubrir las vacantes de Comisionadas en el órgano regulador, una de las cuales tiene poco más de un año sin ocuparse.
El tema de género en México, dijo el funcionario, enfrenta una “inmensa complejidad” pues los rezagos y desafíos que se deben resolver en favor de la mujer, son diversos, lo mismo se relacionan con problemas del ámbito laboral, que en rezagos sociales y educativos, así como aspectos económicos, sin olvidar las amplias necesidades que deben enfrentar cotidianamente en lo relacionado a su seguridad.
“El hartazgo por la violencia, el hartazgo por la discriminación, el hartazgo por los oídos sordos a la exigencia de resolver una justa y elemental causa humana, debe ser un tema de interés general, no se trata de un tema de las mujeres”, aseguró Adolfo Cuevas Teja.
Al inaugurar las jornadas de trabajo “Mujeres líderes por un futuro igualitario”, el funcionario habló sobre los diversos estudios que resaltan cómo las mujeres además de tener “insultantes niveles salariales”, carecen de un desarrollo profesional en las mejores condiciones, y enfrentan en los hogares el doble de horas de trabajo, que el realizado por los hombres.
Por ello aseguró que en el IFT, este complicado entorno busca ser modificado en favor de la mujer, en fomentar y contribuir a su desarrollo profesional y ofrecerle las mejores condiciones de trabajo, así como mejorar otras circunstancias, como ya se hace en lo relacionado al tema salarial.
El Comisionado Presidente destacó que la conmemoración “que no una celebración” del Día Internacional de la Mujer, es el espacio idóneo para visibilizar y reconocer la labor de enorme valor que aporta el género femenino a la administración pública y al sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Por ello anunció que el órgano regulador emitió una invitación “exclusiva para mujeres”, para cubrir dos plazas de Alta Dirección: Investigadora en Mercados Verticalmente integrados a las redes de Telecomunicación y Radiodifusión; así como Investigadora en Regulación Comparada, pertenecientes al Centro de Estudios.
“Esta iniciativa institucional surge como una acción concreta enfocada a cerrar brechas de género, y así, fomentar que más mujeres ocupen los puestos de toma de decisión en el campo profesional de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.
La convocatoria está vigente desde este 8 de marzo, hasta el viernes 19 de este mismo mes para que las mujeres interesadas en participar manifiesten lo conducente arlo al correo electrónico: [email protected], donde deberán notificar su intención, y el puesto por el que desean competir, anexando su currículum vitae.
El funcionario indicó que este esfuerzo del IFT busca sensibilizar y generar conciencia no sólo sobre la importancia de ofrecer igualdad de trato y derechos a la Mujer, sino también de elevar su presencia en el campo de las telecomunicaciones y la radiodifusión donde lamentablemente ha perdido terreno pues en 2015 era superior al 32 por ciento y para el 2020 fue de sólo 30 por ciento.
CST-EVP