Ofrecerá tarjeta de crédito para operar desde un smartphone.
Tokamóvil, el más reciente Operador Móvil Virtual (MVO, por su siglas en inglés) autorizado, lanzó en México un plan tarifario que logró combinar la inclusión financiera con la integración de los servicios de telecomunicaciones; una oferta mediante la cual pretende captar al menos 1.5 millones de clientes en sus primeros cinco años de operación, aseguró su director General, Hugo Villanueva.
«Nuestros servicios de telefonía móvil se ofertan a través de la red de Telefónica Movistar, nuestro socio en telecomunicaciones y la inclusión financiera a través de una tarjeta de crédito virtual de bajo costo que servirá para comprar todo lo que se puede a través de internet, un medio de pago que llevamos junto con Visa», explicó el directivo a Con$umotic.
El punto de partida de Tokamóvil será ofrecer este servicio entre un millón de clientes que conforma la base de usuarios de vales de Toka Internacional, empresa financiera especializada en medios de pago, así como en el diseño de esquemas de crédito tanto para el mercado doméstico como externo y controladora del naciente MVO.
Somos el más reciente Operador Móvil Virtual autorizado para operar en México, con una oferta realmente diferenciadora, una particularidad obligada y la única opción de crecer y tener una verdadera ventaja competitiva frente a los preponderantes», precisó el directivo.
Salir a tratar de competir con las mismas estrategias que las grandes operadores del país resulta «una locura» porque ellos cuentan con experiencia y muchas ventajas, por lo que es imprescindible ofrecer servicios inexistentes en el mercado, como combinar la inclusión financiera, servicios de telecomunicaciones, y un plan tarifario atractivo.
«Siendo México un país con fuerte adopción tecnológica y con 90 millones de usuarios de smartphones, el obstáculo ha sido la carencia de inclusión financiera; ahora Tokamóvil resuelve ese problema».
La expectativa de crecimiento de Tokamóvil es tener en cinco años una base de clientes de al menos 1.5 millones y confía que este modelo de negocio será positivo para la gente excluida desde el punto de vista financiero, pues ahora contará con una opción de crédito, que al inicio podrá ser de corto alcance, pero que de acuerdo con su desempeño podrá aumentar y con ello integrarse a la formalidad.
«Entregaremos a nuestros clientes una tarjeta de crédito virtualizada integrada al mismo dispositivo, con cero intereses, cero comisión por apertura, «no pretendemos realizar una inclusión financiera quitándole a la gente más de lo que tiene, como otras compañías», con ella podrá adquirir todo lo que sea a través de internet, como aplicaciones, boletos del cine, consumo en restaurantes o pago del taxi y de su plan tarifario».
La oferta son «Planes de postpago bajo control», es decir, solo cobrar lo establecido originalmente, nada de programas de servicio, rooming, juegos no solicitados, o sorpresas que hay en el mercado; no habrá contratos forzosos, será contratación con o sin equipo y un centro de atención a clientes las 24 horas del día.
Indicó que la oferta está integrada por cinco planes tarifarios que incluyen 10 mil MB por 890 pesos; 8 mil MB por 690 pesos; 5 mil MB de 490 pesos; 2 mil MB por 320 y el más barato de mil MB por 199 pesos, la diferencia es que aquí no se pone un límite para redes sociales y otros para navegar, «el cliente decidirá en que los consume».
El directivo precisó que aunque el punto de partida de Tokamóvil será la base de clientes de Toka Internacional, su programa de expansión, considera que en una par de meses estarán en condiciones de iniciar una campaña más abierta al público en general y en 12 meses empezar a captar la demanda de este mercado.
Cuestionado sobre el magro comportamiento que han tenido los poco más de 10 MVO en México, indicó que la existencia de muchos o pocos jugadores, o que «les vaya mal a los que operan desde hace tiempo, es uno de los elementos con lo cual se tiene que luchar en cualquier ámbito, y la única posibilidad de lograr crecer es obligadamente con ofertas inexistentes en el mercado, esa es la apuesta de Tokamóvil».
«Si quieres competir por precio por minuto y no se tiene definido bien al nicho al que estarás destinando tu oferta, es muy difícil competir con el preponderante que no solo tiene 70 millones en México sino el total que posee a nivel mundial, con capacidad para mover el mercado y bajar los precios, por ello la estrategia comercial de Tokamóvil es apostarle a la inclusión, no al prepago, sin recargas, etc».
Detalló que la inversión inicial fue de 2 millones de dólares, y la final sumará alrededor de 5 millones de dólares, con un retorno de inversión de alrededor de tres años. Aunque esta cifra pudiera parecer menor para el arranque de un MVO, cabe destacar que muchos de los servicios que se ofrecerán están siendo complementados con la sinergia con Toka Internacional, lo que explica el importante ahorro en costos logrado.
C$T-EVP