El número de suscriptores sumarán 300 millones hacia 2019
En los próximos cinco años la penetración de los Operadores Móviles Virtuales (MVNO por sus siglas en inglés) crecerá en forma sustancial, estas empresas captarán 4.0 por ciento de los usuarios de telefonía móvil en el mundo y detonarán posibilidades de negocio por 45 mil millones de dólares.
«Tenemos cada vez más países entrando al mercado de los MVNO, más operadores de este tipo en mercados ya existentes, por lo que las perspectivas son positivas y creemos que hay mucho por hacer», afirmó Sonia Agnese, analista Senior de la consultora OVUM, al participar en el MVNOs Industry Summit Latam 2015.
Hacia 2019 estimó, la tasa promedio anual de crecimiento para los MVNO a nivel mundial será de 18 por ciento, lo que implicará pasar de 134 millones de suscriptores que tienen actualmente, a más de 300 millones.
Indicó que América Latina es una de las regiones que actualmente despierta el mayor interés entre los MVNO; China por el volumen de su población, aportará el mayor número de nuevos suscriptores, mientras que en África hay posibilidades de más entrada de nuevos jugadores.
Comportamiento distinto es el esperado para mercados maduros como Europa y Estados Unidos, donde los MVNO, si bien su crecimiento no será tan fuerte, continuará con una dinámica importante.
Bajo este escenario estimó que las posibilidades de negocio alcanzarán 45 mil millones de dólares a nivel mundial, particularmente por 250 millones de suscriptores adicionales que serán aportados principalmente por China y otra buena parte de América Latina.
Destacó que a diferencia de los operadores de grandes redes, el mercado de los MVNO, genera negocios de grandes y pequeños volúmenes de suscriptores; actualmente existen más de mil 200 marcas, en más de 70 países.
«Para 2019 vemos que 4.0 por ciento de los suscriptores móviles a nivel mundial estarán con un MVNO segmento que hoy es un dinamizador del mercado, que genera cambios de paradigma, obliga a los operadores tradicionales a ser más competitivos y a trabajar en un negocio donde existen jugadores especializados».
Cuestionada sobre el desempeño del mercado mexicano, declinó ofrecer una tasa de crecimiento, «pues falta ver lo que detonará la Red Compartida», un proyecto que generará un cambio muy importante, «prevemos que su presencia será de 3.0 o 4.0 por ciento, pero será más o menos en función de cómo se desenvuelva en los próximos años.
C$C-EVP