Logran aumentar sus ingresos en más de 125%.
Al sumar más de 126 millones de líneas, el mercado móvil en México ha logrado una penetración del 100 por ciento; sin embargo, la visible recuperación que tiene el sector, así como la “metamorfosis y acelerado crecimiento” observado en los últimos 15 meses entre los Operadores Móviles Virtuales (OMV), hace previsible que el mercado doméstico alcance 148 millones de líneas hacia los próximos cinco años.
El mercado móvil en el país continúa en expansión y aunque su penetración actual es ya del 100 por ciento, el mercado potencial que se vislumbra puede sumar 148 millones de líneas en los próximos cinco años, es decir, unas 23 millones de líneas por vender en los próximos cinco años, destacó Ernesto Piedras Feria, director General de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Al participar en el foro virtual MVNOs 2021, organizado por Telesemana, detalló que luego de enfrentar una fase de “limitada efectividad de su modelo de negocio” y de trascender otra de “modelos de negocio con enfoque de nicho”, hoy cruzan una tercera fase: la de los OMV’s 2.0, donde utilizan la telefonía móvil como servicio de valor agregado.
En el periodo 2017-2020, alrededor de ocho OMVs han sido lanzados bajo esta nueva estrategia de negocio, logrando una captación de 3.95 millones de líneas al primer trimestre de 2021 (1T21), lo que representó un crecimiento del 69 por ciento anual, dinámica positiva que lograron sostener durante el periodo de pandemia del 2020, algo que incluso dos de los tres grandes operadores de México no lograron alcanzar.

En su presentación “Mercado de MVNOs en México: Metamorfosis de Crecimiento Acelerado y Diversificación”, se detalló que derivado del aumento de líneas captadas de un mayor consumo de datos y más usuarios en pospago, sus ingresos sumaron más de 711 millones de pesos, cifra que representó un crecimiento anual de 125.6 por ciento, dinámica muy visible en los últimos dos trimestres del año pasado.
En el 1T21 el ARPU (ingreso promedio por usuario) entre los OMV alcanzó los 128 pesos; aumentó 15.9 por ciento en el nivel de MB consumidos, el promedio de minutos por usuario creció 5.4 por ciento; en tanto que la opción del SMS descendió más de 39 por ciento, resultado de un uso más intensivo entre los usuarios de la mensajería instantánea y sustitución de datos móviles.
Bajo las condiciones actuales, el mercado mexicano se presenta como un “terreno fértil” para los OMV, un sector que se encuentra bajo una franca etapa de despegue, y con verticales de negocio por explorar con suficiente potencial para propiciar el crecimiento de sus ingresos.

C$T-EVP