El objetivo del IFT es privilegiar condiciones óptimas de participación
La licitación de 148 canales de televisión abierta digital se dará en un contexto regulatorio que incentiva la competencia; sin embargo, será el propio mercado el que identifique si hay oportunidades de negocio, dijo Gabriel Contreras, presidente del IFT.
“Quien tenga la intención de poner una estación comercial es porque esa realidad le permite comercializar los espacios publicitarios, y evidentemente que sea algo sustentable, es decir, es el mercado el que manda si se opera o no una estación comercial”.
Entrevistado luego de inaugurar el Foro Contenidos de Radio y Televisión para Niñas y Niños, el funcionario subrayó que la obligación del órgano regulador es poner a disposición del mercado el espectro radioeléctrico para que los postores decidan si ven o no oportunidades de negocio.
“¿Las van a ver los postores?, no es algo que le corresponda al instituto, sino bajar las barreras para que puedan competir en el mercado… ¿se pueden quedar estaciones desiertas? Sí, y por eso ¿deberíamos no sacarlas?, la respuesta es no, la labor del instituto es ponerlas y serán los propios concursantes quienes decidirán si van por ellas”.
Contreras recordó que la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició un proceso de Opinión Pública sobre las pre-bases de la Licitación IFT-6, para lo cual durante 20 días, a partir de este 2 de junio, el órgano recibirá comentarios y aportaciones de los interesados en enriquecer esta propuesta.
Los 148 canales de transmisión que se licitarán se componen de las 123 zonas de cobertura que declinó utilizar Radio Centro y 25 zonas de cobertura con dos canales, lo cual tiene por objetivo establecer más oportunidades de negocio para los interesados.
“En los hechos estamos generando que haya alguien distinto a los que hay, además en 25 plazas estamos licitando dos estaciones, habría dos distintos con este modelo, que tiene por objeto privilegiar lo que dice la Constitución que haya mayores condiciones de competencia y fomentar la diversidad y la pluralidad”.
En las pre-bases se propone un límite de acumulación de 6 MHz por cada localidad, lo que significa que no se permitirá participar por un canal a aquellos participantes y su grupo de interés que cuenten con una o más estaciones en la misma población.
“La semana pasada publicamos las pre bases, el Pleno no ha resuelto nada de este proceso, el proyecto que está en consulta para recibir retroalimentación, prevé que no haya ningún participante que actualmente tenga 6 Mhz, es decir, si ahorita hay una estación de televisión en la plaza, esa persona no puede venir por otra estación”.
C$C-GM