El entorno competitivo al que se enfrentan estas firmas es complicado
En sus 18 meses de operación, el mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en México captó 0.7 por ciento de participación entre las suscripciones de telefonía móvil del mercado nacional.
Los OMVs se caracterizan por comercializar servicios de voz y datos bajo su propia marca, pero sobre la red de otro operador ya establecido, lo cual favorece una mayor oferta de servicios y mejores precios en favor de los consumidores.
Este mercado inició operaciones en el país en el segundo trimestre de 2014 con la entrada de Virgin Mobile. Posteriormente en el tercer trimestre de ese mismo año se incorporó Cierto al mercado, y casi un año después se registró la integración de KuboCel y Maz Tiempo.
“Es importante destacar que la incursión de los OMVs en México son proyectos que de acuerdo a lo comentado por los propios OMVs, se han planeado por lo menos cinco años antes del inicio de operaciones”, indicó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En su Comparativo sobre el Mercado de OMVs, el órgano regulador reconoce que el entorno competitivo al que se enfrentan estas firmas es complicado, pues se trata de un mercado concentrado, con participantes como Telcel con casi 70 por ciento de participación, al tercer trimestre de 2015.
“Al comparar el desempeño de México respecto al de los otros países analizados en el presente documento, se observa que si bien el porcentaje de participación del mercado de OMVs en México es inferior al que tuvieron otros países como UK, Canadá, España y Estados Unidos en su momento, su participación está por encima de Chile, Colombia, Italia y Brasil”.
En la actualidad, en un mercado maduro como Estados Unidos, refiere, participan 83 OMVs; en Reino Unido 58 y en España 47; seguido por Canadá con 30; Italia con 26; Colombia con cinco; Chile y México con cuatro y Brasil con tres.
De acuerdo con datos provistos por GSMA Intelligence (GSMAI), para finales de 2014 el mercado mundial de operadores de redes móviles (ORMs) prestó servicios mayoristas a alrededor de 992 OMVs y a 260 submarcas.
Ello representa un total de aproximadamente mil 250 compañías que proveen servicios de telecomunicaciones móviles a través del arrendamiento de las redes móviles a nivel mundial.
C$C-GM