Disminuyen 1.96 millones de suscripciones.
Durante el tercer trimestre de este año (3T20) los ingresos del sector de telecomunicaciones sumaron 74 mil 764.6 millones de pesos, cifra 1.6 por ciento mayor, respecto al mismo periodo del año pasado en términos nominales; 26.6 por ciento más que los reportados en el 2T20, aunque en términos reales su nivel aún es negativo en poco más del 2.0 por ciento, de acuerdo con el análisis más reciente de la consultora Telconomía.
“Los ingresos móviles del 3T20 se dividieron en 64 por ciento de servicio y 36 por ciento de equipos, una distribución similar a la del 3T19 (66 por ciento-34 por ciento), pero distinta al periodo previo al 2T20, que se distribuyó 76 por ciento-24 por ciento y que refleja la caída drástica de los ingresos por equipos durante ese periodo. Los datos de facturación sugieren que existe recuperación en la facturación de equipos durante el 3T20 y no solo en ventas de servicio celular”, precisa la consultora.

La firma indica que los operadores móviles con presencia en México, mostraron mejoras en sus resultados al 3T20 con respecto al segundo trimestre del 2020 (2T20), que fue el periodo más crítico de la pandemia, cuando se registraron las medidas más agudas de distanciamiento social, restricción de movilidad y suspensión de actividades económicas no esenciales.
Con los reportes trimestrales de los operadores y proyecciones de Telconomía, se observó que en el periodo julio-septiembre de este año el número de suscripciones móviles vigentes al 3T20 sumaron un total 121.2 millones, cifra 1.6 por ciento menor a lo observado en el 3T19 (1.95 millones de suscripciones menos), pero casi 2.1 millones más que en junio del 2020.
La penetración móvil (suscripciones entre población nacional) estimada para el 3T20 fue de 95.8 líneas por cada 100 habitantes, 2 líneas menos que el mismo periodo del año previo, pero 1.6 líneas más que el 2T20. En el periodo analizado la modalidad de prepago fue la que soportó y explica la curva de recuperación del 3T20, dado que la demanda en la modalidad de pospago continúa contrayéndose.
Respecto a los Operadores Móviles Virtuales para el 3T20 se estima que el número de suscripciones podría alcanzar hasta 2.18 millones; aunque existe incertidumbre en torno a sus cifras dado el grado que pudo generar el impacto de la pandemia.
No obstante las suscripciones de prepago, pueden ser 12.8 por ciento más que el año anterior, y 3.0 por ciento mayor, respecto al 2T20, lo cual equivaldría a una ganancia interanual de casi 234 mil 220 líneas y de casi 60 mil 320 con respecto al 2T20. En un año, su participación de mercado aumentó ligeramente de 1.5 a 1.7 por ciento.
En el reporte por operador se estima que Telcel en el 3T20 registró 76.5 millones de suscripciones móviles, 0.5 por ciento más que el mismo periodo del año previo y 1.6 por ciento más que el 2T20, proporciones que equivalen a una ganancia interanual de 412 mil y de casi 1.2 millones entre trimestres consecutivos (2T20 y 3T20).
La modalidad de prepago alcanzó casi 60.1 millones de clientes, un 0.1 por ciento más que el 3T19 y casi 2.0 por ciento más que en el 2T20, lo que representa una ganancia interanual de 34 mil suscripciones y de 1.15 millones con respecto al 2T20.
Para pospago se calcula un total de 14.48 millones de suscripciones, 2.7 por ciento más que el 3T19 y 0.2 por ciento más que el 2T20, ello significa ganancias de 378 mil líneas interanuales y 33 mil secuenciales. En un año, su participación de mercado se incrementó del 62 al 63 por ciento.
Por su parte AT&T México reportó en el 3T20 un total de 18.4 millones de suscripciones móviles, 1.1 por ciento menos que lo observado en el mismo trimestre del año anterior, pero 2.5 por ciento más que en el 2T20. La cifra equivale a una pérdida interanual de 205 mil suscripciones, aunque una captación neta de 441 mil respecto a lo registrado en el 2T20. En el periodo AT&T obtuvo el 21.3 por ciento de las captaciones netas entre el 2T20 y 3T20.
En prepago acumuló 13.25 millones de suscripciones, 3.1 por ciento más que el 3T19 y 3.7 por ciento más que el 2T20. Esto representa una ganancia interanual de 401 mil suscripciones y de 472 mil con relación al 2T20. Respecto a la modalidad de pospago captó 4.71 millones, 12 por ciento menos que en el 3T19 y 1.3 por ciento menos que en el 2T20, lo que equivalió a una pérdida interanual de 642 mil suscripciones de este tipo y 61 mil respecto al 2T20.
En su categoría “Reseller”, el operador reportó 455 mil suscripciones, 8.6 por ciento más que el 3T19 y 7.1 por ciento más que el 2T20. En un año, su participación de mercado se mantuvo en 15 por ciento.
Telefónica México se estima que tenía 24.57 millones de suscripciones (90 por ciento de prepago y 10 por ciento en pospago), cifra 8.7 por ciento menos que lo registrado en igual lapso del año pasado, pero 1.7 por ciento más que el 2T20, proporciones que representan una pérdida interanual de 2.35 millones, pero un aumento secuencial respecto al 2T20 de 411 mil 370 suscripciones, cifra sujeta a cambios dado que las suscripciones de prepago son estimadas. Sin embargo, estos niveles sugieren que Telefónica tuvo casi el 20 por ciento de las captaciones netas entre el 2T20 y 3T20.
En la modalidad de prepago para el 3T20, la consultora estima una acumulación de 22.1 millones de líneas bajo esta modalidad que resultarían en una pérdida de 10.1 por ciento interanual, pero una ganancia de 2.1 por ciento respecto al 2T20, lo que representaría una pérdida de casi 2.5 millones de líneas de este tipo interanual y una ganancia secuencial respecto del 2T20 de 453 mil 710 líneas.
Por lo que se refiera a la modalidad de pospago sumaron 2.55 millones, 5.0 por ciento mayor a lo reportado el año pasado, pero 1.6 por ciento menor, al 2T20, lo que significa una ganancia interanual de 121 mil 320 suscripciones, pero una pérdida secuencial de 42 mil 340 con respecto al 2T20. Su participación de mercado en un año pasó del 22 al 20.3 por ciento.

C$T-EVP