Pide AT&T mantener restricción del AEP a tv de paga
Toda vez que las medidas de preponderancia impuestas desde 2017 al Agente Económico Preponderante (AEP) en telecomunicaciones, han resultado “lentas en su implementación, con escasa verificación y cumplimiento”, es necesario que el IFT exija la plena separación estructural, como medida alternativa que genere los incentivos correctos para que el preponderante dé cumplimiento efectivo a las medidas impuestas, solicitó la operadora AT&T.
En respuesta a la Consulta Pública realizada por el IFT, el 27 de mayo de este año, la compañía AT&T aseguró ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que las medidas asimétricas ejercidas al AEP no reflejaban los resultados esperados.
“Para revertir los desequilibrios y las conductas depredatorias o discriminatorias del AEP que desplacen indebidamente a sus competidores las medidas asimétricas deben reforzarse”, precisó ante el órgano regulador.
Mantener la asimetría en las tarifas de interconexión, prohibir al AEP la discriminación on net/offnet para evitar el resurgimiento del anticompetitivo efecto club; requerirle la revisión “ex ante” de sus ofertas comerciales para empresas, gobierno y personas (incluyendo ofertas B2B, M2M, IoT), para garantizar la replicabilidad de la oferta y evitar daño a la competencia antes de que ocurra.
También consideró de vital importancia garantizar el acceso efectivo, oportuno y eficiente a insumos mayoristas e infraestructura pasiva del AEP (Telmex en particular) lo cual incluya equivalencia de insumos, el rediseño del Sistema Electrónico de Gestión para asegurar acceso detallado, en tiempo real y sin restricciones de la ubicación, capacidad y disponibilidad en ductos, postes y fibra.
Otra exigencia de AT&T es fortalecer las obligaciones de provisión de servicio de usuario visitante y extenderlo más allá de la actual vigencia de cinco años; hasta que la empresa deje de tener el estatus de AEP.
Dicha solicitud se fundamenta en que la implementación de la Separación Funcional del negocio mayorista del AEP marcha a ritmo “lento”, con pocas acciones de verificación de cumplimiento por parte del IFT, y con una “probabilidad de éxito baja”.
“El IFT debería abocarse a supervisar el cumplimiento estricto de las medias asimétricas y del proceso de separación funcional y exigir resultados inmediatos. Si la efectividad de las medias asimétricas no mejora fundamental y rápidamente las condiciones de acceso a insumos mayoristas… el Instituto debería anticiparse y exigir la plena separación estructural como medida alternativa que genere los incentivos correctos para el AEP en el cumplimiento de las medidas”.
En su propuesta AT&T destacó que el IFT debería “preocuparse por los potenciales efectos anticompetitivos y demás daños que puede generar el levantamiento de las restricciones al AEP en materia de servicios de televisión restringida, derivado de la posibilidad que tiene de empaquetar servicios móviles y de video.
C$T-EVP