• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Tuesday, July 15, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada

    Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

    Concepto de espectro radioeléctrico

    Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

    Especialista en leyes en oficina

    “Regular todo”, intención que se debe abandonar   

    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Acercamiento a calendario sobre escritorio

    Amplía IFT plazo de consulta sobre replicabilidad económica 

    Persona usando teléfono inteligente

    Los “otros” datos de BAIT

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Especialistas usando inteligencia artificial

    Presentan marco para adopción de IA en la industria

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    Reducido número de empresas recurren a la IA para ciberseguridad

    Personas viendo deportes en televisión

    Gana terreno la IA entre afición deportiva

    Mujer usando teléfono inteligente

    Breves Digitales                                    

    Hacker usando laptop

    Geopolítica afectaría ciberseguridad en la manufactura en México

    Especialista usando laptop en oficina

    Adopción de IA: más eficiencia, productividad y competitividad

    Concepto de peligro digital

    “IA en las sombras”, una riesgosa tendencia 

    Acercamiento a laptop y dólares en mesa

    IA Generativa en el e-commerce superará los 18 mil mdd hacia 2032

    Especialista leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

    Persona abriendo paquetes con teléfono inteligente en la mano

    Comercio electrónico resiliente: Hot Sale 2025 crece 23.7%

    Autos detenidos en autopista

    Observan retos en eliminación del pago en efectivo en carreteras

    Acercamiento a emprendedora

    Digitalización: la transformación silenciosa de las Pymes mexicanas

    Persona usando teléfono inteligente

    Buscan regular venta de medicamentos en e-commerce y redes sociales

    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Familia jugando videojuegos

    Videojuegos: más que entretenimiento, puente generacional

    Persona sorprendida viendo teléfono inteligente

    En este verano, ¡cuidado con los “montaviajes”!

    Persona mayor usando teléfono inteligente

    ¿Cómo impactará al consumo el envejecimiento de la población en AL? 

    Concepto de 5G

    Fondo 5G, conectividad con propósito: AT&T México

    Concepto de redes neuronales

    Neurotecnologías e IA, ¿un arma de doble filo?

    Estudiante usando laptop

    Presenta ITESM reporte de su Instituto para el Futuro de la Educación

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Telecom Telefonía Móvil

Más de 4 mil pesos destinan mexicanos a la compra de smartphones

Gama media es la categoría preferida en el mercado.

por Redacción
17 June, 2024
en Telecom, Telefonía Móvil
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Persona sacando de caja teléfono inteligente

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Con una creciente masificación, los smartphones son un claro eslabón en el acceso a la conectividad en países como México, donde de acuerdo con cifras de la consultora The CIU, las personas destinan en promedio unos 4 mil 520 pesos a la compra de este tipo de dispositivos. 

En el documento “Preferencia de Smartphones por Gamas”, Alberto Piedras detalla cómo al primer trimestre de este año, el monto promedio destinado a la obtención de un smartphone evidencia un crecimiento de 1.7 por ciento, respecto al registro del mismo periodo de 2023.

Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC Registro a newsletter de ConsumoTIC

“Asimismo, se observa una marcada correlación entre el incremento en el gasto promedio y el aumento en plazo promedio de reemplazo de smartphones. Precisamente, la necesidad de contar con mejores equipos ha derivado en una extensión del periodo de su adquisición o renovación, que asciende a 25.7 meses promedio al 1T-2024”.

El gasto promedio en la adquisición de un dispositivo refleja el creciente esfuerzo financiero en esta importante inversión para contar con equipos de mayores capacidades tecnológicas y con ello aprovechar, todas las herramientas y aplicaciones disponibles en este tipo de dispositivos móviles, señala el analista. 

Podría interesarte

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

“Regular todo”, intención que se debe abandonar   

Si bien es cierto que en el mercado mexicano, los fabricantes ofrecen dispositivos para todo tipo de presupuesto y preferencias, disponibles en tres categorías principales: Gama Baja, Media y Alta, cada una posee características distintivas que las hacen atractivas para distintos tipos de usuarios. 

Además del precio, existen diversos factores que distinguen a estas tres categorías como por ejemplo, capacidad de memoria, resolución de la cámara, procesador, sistema operativo, duración de la batería, y el diseño, entre muchas otras variables. 

En el caso de los equipos de Gama Baja, que su costo no supera los 3 mil pesos y representan 18.8 por ciento del parque total al primer trimestre de este año, se caracterizan por sus precios asequibles, aunque por lo regular tienen funciones limitadas o básicas.

En esta gama el almacenamiento es limitado (inferior a 64 GB), los dispositivos cuentan con procesadores con menores capacidades, pantallas pequeñas y de baja resolución, cámaras de pocos megapíxeles que por lo regular no superan los 40 mpx, y en general son equipos con diseños básicos. 

“No obstante, suelen ser duraderos y resistentes, además de tener una vida de batería suficiente para las actividades diarias”, subraya Alberto Piedras

En la Gama Media se ubican los equipos inteligentes que superan los 3 mil pesos y alcanzan hasta los 10 mil pesos, y registra una mayor preferencia en el mercado mexicano, con 68.8 por ciento del total de smartphones en activo. 

Estos dispositivos son ideales para los usuarios que buscan un balance en la relación calidad-precio, pues cuentan con procesadores potentes, mismos que permiten realizar múltiples actividades relacionadas con la educación, trabajo, gaming y entretenimiento, entre muchas otras. 

En términos de almacenamiento son equipos que cuentan con una capacidad de memoria entre los 64 GB hasta los 256 GB, que les permite realizar múltiples actividades y contar con una gran variedad de aplicaciones, además disponen de cámaras que permiten capturar fotos y videos de buena calidad. Adicionalmente, suelen contar con materiales duraderos, con diseños modernos y elegantes, atributo que ha impulsado su preferencia. 

Por su parte, la Gama Alta incluye un gran espectro de dispositivos, desde los que superan un precio de 10 mil pesos, hasta los Premium, que pueden alcanzar precios mayores a 50 mil pesos. Durante el primer trimestre de 2024, esta categoría alcanzó una preferencia del 11.4 por ciento del parque total de smartphones en el país. 

“Los equipos de Gama Alta ofrecen las mayores capacidades tecnológicas, al prometer rendimientos superiores, características visuales y de diseño distintivas, al incluir pantallas ultradelgadas, procesadores de última generación, pantallas plegables o acabados premium”.

El analista de The CIU señala que en estos dispositivos se incorporan las innovaciones que marcarán la industria en el futuro, pues se trata de teléfonos que tienen capacidades de almacenamiento superiores de 250 GB, aunque para esta gama el espacio nunca es un problema, ya que además cuentan con la posibilidad de almacenamiento en la nube. 

En términos de cámaras cuentan con resoluciones superiores a los 100 megapíxeles, además de funciones de inteligencia artificial, que les permiten en muchos casos tener mejor resolución que algunas cámaras profesionales. 

“El incremento en la preferencia de las gamas media y alta que llega a un coeficiente agregado de 80.2 por ciento del total de la tenencia de smartphones, obedece al deseo y esfuerzo de los usuarios por contar con equipos de mayores capacidades y mejores características tecnológicas”.

Dentro de la Gama Alta, vale apuntar que el precio no es la principal variable determinante de elección por parte de los usuarios, pues de acuerdo con el estudio “Dimensionamiento del Mercado de Smartphones 1Q24” realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el factor de mayor ponderación es el procesador, con 55.2 por ciento del total. 

De hecho, las personas usuarias han asignado un mayor valor al cerebro y motor de un smartphone que es el procesador. Así, este componente, como es el caso de Snapdragon desarrollado por Qualcomm, es cada vez más reconocido por habilitar un uso eficiente de las aplicaciones más complejas.

En segundo lugar, se encuentra el precio con una ponderación relevante para 54.2 por ciento de los usuarios, seguido por la resolución de la cámara con 50 por ciento. 

“En una era en la que todos nos hemos convertido en fotógrafos y nos encanta subir imágenes del día a día, no es sorpresa que uno de los atributos que los usuarios asignan una mayor ponderación en la adquisición de smartphones es una resolución superior para capturar fotografías y/o videos”. 

Alberto Piedras apunta que a 20 años de esta importante incorporación tecnológica en los teléfonos, este desarrollo ha seguido una ruta de profesionalización, tal que la mayoría de los dispositivos cuentan con cámaras muy poderosas, capaces de ofrecer experiencias de fotografía espectaculares a los usuarios. 

Un ejemplo puntual de las características superiores ofrecidas en esta gama es el Moto Edge 50 Pro, smartphone que además de contar con el procesador más poderoso del mercado, Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3, incorpora una cámara frontal de 50 mpx. 

“Todo ello hace de este equipo una excelente alternativa para los usuarios que desean adquirir un dispositivo con las mejores capacidades tecnológicas, pero que aún consideran el precio como un factor clave”.

En definitiva, señala el analista, la mayor ponderación a la oferta de características tecnológicas superiores en los smartphones ha impulsado un ciclo virtuoso de innovación que ha beneficiado tanto a los fabricantes como a los usuarios. Estos últimos disfrutan de dispositivos cada vez más potentes y versátiles, mientras que los desarrolladores encuentran nuevas oportunidades de negocio y crecimiento. 

C$T-GM 

Tags: Alberto PiedrasAlmacenamientoCámaraCaracterísticasConsumoticDispositivosGastoIALíneas móvilesMonto PromedioPreciosPreferenciasProcesadorSmartphonesTelefoníaThe CIUUsuariosVideo
Tweet3Compartir1Enviar
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Relacionadas Posts

Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

por Redacción
14 July, 2025
Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

por Redacción
14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

por Edgar Vásquez Cruz
14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

por Juan Carlos Villarruel
14 July, 2025
Especialistas usando inteligencia artificial
Inteligencia Artificial

Presentan marco para adopción de IA en la industria

por Redacción
14 July, 2025
Siguiente nota
Concepto de desarrollo de Inteligencia Artificial

Presentarán Principios para el desarrollo de la IA en México 

Toma panorámica de la CDMX

Comercio digital mexicano, crece "como pocos en el mundo"

Persona sorprendida usando teléfono inteligente

Disminuye número de personas que ignoran cómo usar internet   

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

1.8 billones de dólares es el valor que podría alcanzar la economía espacial global hacia 2035.

🌐 Sin una licitación de espectro radioeléctrico efectiva y en plena era digital, México está limitado a servicios “pseudo‑5G”, sostiene Santiago Yunes, analista de @theciu

📰 #Nota: https://t.co/4tOLqPQMMA pic.twitter.com/xm9MwSoBBc

— Consumotic (@ConSumoTic) July 14, 2025

Más recientes

Torre de telecomunicaciones en vista contrapicada
Regulación

Asume Zaira Ivette Pérez Salinas, dirección de ALTÁN Redes

14 July, 2025
Concepto de espectro radioeléctrico
Regulación

Sin licitaciones de espectro, México opera con servicios “pseudo 5G”

14 July, 2025
Satélite en órbita terrestre
Opinión

Ciberseguridad en órbita: desafíos de una economía espacial en expansión

14 July, 2025
Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México
Fintech

Ecosistema Fintech vive momento de madurez en México

14 July, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)