Recursos económicos es barrera de conectividad.
Si bien en México existen 80.6 millones de internautas y 86.5 millones de personas utilizan un teléfono celular, 34 millones viven digitalmente aisladas y por lo tanto alejadas de los beneficios que ofrece la tecnología.
“Las 34 millones de personas que no son usuarias de internet requieren ser el foco principal de nuestra atención, este universo se encuentra disperso en las manchas urbana y rural, por un lado hay aproximadamente 13 millones de personas que habitan en el entorno rural sin conectividad, y 21 millones que pertenecen al ámbito urbano sin acceso”, aseguró Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico.
En el contexto de la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, la funcionaria detalló que en el ámbito urbano, donde “la competencia es feroz” y la cobertura alcanza el 99 por ciento, transitan diariamente 21 millones de mexicanos que no son usuarios de internet.
“Ellos son los que nos plantean un reto diferente, en este caso, con la información de la ENDUTIH, podemos inferir que la capacidad económica y la falta de habilidades digitales son principales razones por las que se mantienen digitalmente aislados”.
Por su parte, Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) refirió que en cinco años (2015-2019) se han sumado más de 18 millones de nuevos usuarios, un promedio de casi 303 mil nuevos usuarios cada mes.
“El 75 por ciento de la población de seis años o más dispone de un teléfono celular… la gente no se conecta a internet porque no tenga cobertura, sino porque no tiene dinero y esto no es ajeno a las condiciones que en general tiene la población, se destaca en la encuesta que una de las razones que empieza a cobrar frecuencia es por problemas de seguridad”.
La ENDUTIH 2019 muestra que 95.3 por ciento de los usuarios de internet se conectaron a través de un celular inteligente, el 33.2 por ciento lo hizo por medio de una computadora portátil y el 28.9 por ciento utilizó una computadora de escritorio.
Entre las principales actividades de los internatuas en 2019, se encuentra el entretenimiento (91.5 por ciento), la obtención de información (90.7 por ciento) y comunicarse (90.6 por ciento).
En contraste, las actividades que menos realizan los usuarios de internet son operaciones bancarias en línea (16.8 por ciento), ordenar o comprar productos (22.1 por ciento) e interactuar con el gobierno (35.6 por ciento).
C$T-GM