El sábado 3 de agosto será un día importante para los usuarios de servicios telefónicos en México, pues a partir de ese momento podrán eliminar los prefijos que habitualmente utilizan para comunicarse a un celular o a un número fijo.
La eliminación de los prefijos 01, 044 y 045, que permitirá tener una marcación uniforme a nivel nacional se debe en buena medida a la creciente demanda de números telefónicos que genera la presencia de más empresas y servicios, y a que ahora los usuarios gozan de beneficios e incentivos para llamar como el no pago de larga distancia.
Así, la marcación telefónica será de sólo 10 dígitos; es decir, los números del servicio de telefonía fija estarán integrados por su clave de larga distancia de la ciudad (dos o tres dígitos) y el número local (que puede ser de siete u ocho dígitos).
Es importante recordar que en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, las claves de larga distancia son de dos dígitos, y los números locales de ocho, pero en el resto del país, las claves de larga distancia son de tres dígitos y los números locales tienen siete.
Para hablar de México al extranjero, primero se deberá marcar 00 y el código del país, luego el código de la ciudad y finalmente al que se desea hablar.
Para comunicarse de otro país a México primero se deberá marcar la clave de acceso al servicio de larga distancia internacional del país de donde se llama y después el código de país de México, es decir, el 52, más los 10 dígitos del número al que se desea hablar.
De acuerdo con la información difundida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para llamar a los números 800 y en general a todos los números no geográficos, ya no será necesario el prefijo 01.

C$T-GM