«Con o sin comercio exterior debemos asegurar la conectividad del país»
Las telecomunicaciones y la radiodifusión en México han sido sectores que presentan un desempeño muy positivo en los últimos años, este 2017, pese al escenario de elevada incertidumbre y fuerte volatilidad financiera, sostendrán una dinámica positiva de inversión y crecimiento, aseguró el Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar.
Esta industria ha crecido a tasas muy importantes en los últimos años, su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país va en aumento, sus ingresos registran buenos incrementos, un entorno que ha generado mayor competencia y más penetración en la adopción de estos servicios, explicó.
«El sector ha sido capaz de crecer más que la economía en su conjunto… esperamos que esto va a seguir pasando en 2017, aunque no está exento de las afectaciones que se generen en el nivel macroeconómico, la volatilidad en el tipo de cambio y las decisiones que se nos impongan desde el exterior».
La actividad productiva de las telecomunicaciones continuará en ascenso «no sé si a las mismas tasas»; aunque la industria y la economía de México puede ser afectada por decisiones del exterior, hay una gran oportunidad, “y con o sin comercio exterior tenemos que hacer la tarea y asegurar la conectividad de nuestro país».
Cuestionado sobre el daño que podría causar el efecto «Trump», indicó que el mercado nacional por supuesto que puede recibir algún impacto porque tiene la misma sensibilidad a efectos como la depreciación del tipo de cambio del peso frente al dólar.
«Pero prevemos que este mercado seguirá creciendo, tenemos mucha gente que conectar, proyectos importantes por ejercer… La puesta en marcha de la Red Compartida, que activará muchas inversiones, está en curso una licitación de 148 canales de televisión abierta con más de 86 interesados, -hay apetito por el mercado interno- y también por primera vez una licitación de frecuencias para radio en AM y FM».
Muchos de los concesionarios de México tienen operaciones importantes en el mercado global, incluso en mercados accionarios del extranjero, pero no hay elementos que confirmen que «el incremento de un punto porcentual en la tasa de cambio, tenga un alza de un punto porcentual en los costos de operación, eso no está comprobado», aseguró luego de su intervención en el Seminario: Perspectivas Económicas 2017, organizado por el ITAM.
«Vivimos un entorno incierto de gran volatilidad, pero también estamos frente a un escenario de mayor competencia; siguen fluyendo montos importantes a la inversión, por eso como reguladores tenemos la responsabilidad de seguir generando las condiciones para que eso siga pasando, sin o a pesar de todo el entorno que se enfrenta».
Cuestionado sobre la entrega de la concesión del espectro que deberá operar Altán Redes, inversionista que ganó la adjudicación de la Red Compartida, indicó que se prevé una reunión del Pleno del IFT, donde se hablará del tema.
Estamos cumpliendo a cabalidad con el calendario establecido con la SCT, y solo se espera la firma del contrato de Asociación Público Privada (APP), para que sea establecida la forma en como ofertará el servicio mayorista de la Red Compartida y proceda la entrega de la concesión.
C$T-EVP