Demanda de video bajo demanda crece 10.5%
El mercado mexicano de las plataformas de video bajo demanda por suscripción en Internet (SVOD, por sus siglas en inglés) ampliará su oferta con la llegada de Apple TV+ (1 de noviembre) y el lanzamiento de Disney+ (12 de noviembre), lo cual propiciará además de una mayor competencia, una eventual reconfiguración de los planes vigentes en este tipo de servicios.
«Con una mayor diversidad de alternativas de acceso, se ha comenzado a analizar la conveniencia de incentivar a la contratación de nuevas cuentas, a partir de restringir la rotación de usuarios o de la oferta de alternativas de consumo de bajo costo», anticipó Radamés Camargo, especialista de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
Al primer semestre de este año, la demanda de este tipo de servicios está captada por 8.9 millones de suscriptores y presenta una tasa de crecimiento anual de 10.5 por ciento; es decir, sostiene una dinámica de crecimiento de doble dígito. El 51 por ciento reporta tener una cuenta propia, mientras que 49 por ciento, comparte una cuenta.
En México, el promedio de cuentas suscritas es de 1.3 entre usuarios propietarios, es decir, ocho de cada 10 se encuentra suscritos a tan sólo una plataforma SVOD y alrededor de 17 por ciento a más de una, aunque en algunos casos, ésta es provista por el operador de telecomunicaciones móviles o en el hogar.
«Con la irrupción de nuevos jugadores y plataformas, algunos usuarios podrían comenzar a elegir más de una alternativa o contar con más de una suscripción, para tener acceso al mayor catálogo de contenidos originales, evidentemente, sujeto a su restricción presupuestal», explicó el analista.
Bajo un escenario de mayor oferta en el mercado el especialista no descarta la posibilidad de que la estadística promedio y distribución de suscriptores a más de una plataforma, registre modificaciones, donde algunos usuarios opten por suscribirse a nuevas plataformas y cancelar de manera temporal aquella con la que actualmente cuentan.
Con una mayor cantidad de jugadores en el mercado mexicano, habrá una biblioteca creciente en contenidos «disponible, abundante y diversa», con nuevos planes e incorporación de canales, pero también de candados para compartir cuentas, así como algunas estrategias para mantener relevancia o prevenir la migración de usuarios a nuevas alternativas.
C$T-EVP