Contempla uso de banda para sistemas de radiocomunicación especializada de flotillas
En el contexto de su XXXVI sesión ordinaria, el pleno del IFT aprobó el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2017 (PABF 2017), el cual incluyó un canal de TDT solicitado por un ente público; diversas porciones de espectro de uso social disponibles, así como la inclusión de banda para la operación de sistemas de radiocomunicación especializada de flotillas.
El objetivo central del PABF del próximo año es «contribuir a la creación de mayor infraestructura para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones y de radiodifusión», señaló el órgano regulador a través de un comunicado.
Detalló que el PABF incluyó para el servicio público de radiodifusión un canal de TDT solicitado por un ente público, atendiendo la disponibilidad espectral asociada en muchos casos a la liberación de canales analógicos derivados del proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), así como canales de señal digital para uso social.
Se integró el uso de la banda de 415-420/425-430 MHz para la operación de sistemas de radiocomunicación especializada de flotillas (radio troncalizado o trunking), además de incluir diversas porciones de espectro disponibles dentro del segmento 806-814/851-859 MHz para la operación de sistemas de radio troncalizado de uso público en aplicaciones de misión crítica.
En materia de radiodifusión sonora el plan incluyó para Frecuencia Modulada, modalidades de uso comercial, público y social; en tanto que para Amplitud Modulada frecuencias para modalidades de uso público y social; en ambos casos la integración se realizó a partir de la valoración de solicitudes presentadas por interesados entre el 18 de noviembre de 2015 y el 5 de agosto de 2016.
El IFT indicó que dentro de los 30 días hábiles posteriores a la publicación del PABF 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el IFT recibirá, de cualquier interesado, solicitudes de bandas de frecuencia y coberturas geográficas adicionales o distintas a las contempladas en el programa anual.
«A través de la inclusión de bandas de frecuencias se busca propiciar eficiencia en el uso y explotación del espectro radioeléctrico y se oriente a otorgar el máximo beneficio para los usuarios finales de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, al menor costo posible para ellos y atendiendo necesidades de demanda, cobertura y calidad», precisó el instituto.
C$T-EVP