El IFT y AMX se reunirán de manera periódica.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) creó el grupo multidisciplinario que será responsable de las actividades relacionadas con el proceso de la Separación Funcional impuesta a América Móvil (AMX) en su calidad de Agente Económico Preponderante (AEP) en materia de telecomunicaciones.
De acuerdo con la versión estenográfica de la Séptima Sesión Extraordinaria del Pleno del Instituto, realizada el pasado 7 de abril, el grupo está integrado por el Coordinador Ejecutivo del IFT; quién se encargará de coordinarlo y por el titular de la Unidad de Política Regulatoria.
También participarán los titulares de la Unidad de Cumplimiento; la Unidad de Competencia Económica; la Unidad de Asuntos Jurídicos y cinco representantes designados por el AEP que en conjunto llevarán a cabo el proyecto de separación propuesto por Teléfonos de México (Telmex), empresa que pertenece a AMX.
En esa misma sesión, se determinó que la primera reunión del grupo se llevara a cabo el pasado 18 de abril en las instalaciones del Instituto, con el fin de concretar la formalización del equipo, establecer las reglas de operación, definir la agenda y discutir las generalidades de este proceso de transición.
Dicho grupo se reunirá de manera periódica, conforme a la agenda de trabajo que el mismo determine, para tratar, entre otros temas, los servicios mayoristas que deberá prestar la persona moral de reciente constitución y aquellos que podrá prestar la división mayorista de la(s) empresa(s) existente(s).
Asimismo, se determinarán los recursos que deberán ser aportados a la persona moral en condiciones tales que permitan el efectivo desempeño de su objeto social y el cumplimiento de las medidas aplicables.
El 27 de febrero pasado, el Pleno del IFT aprobó la Resolución Bienal a través de la cual se modificaron, suprimieron y adicionaron medidas asimétricas a la operadora América Móvil en su calidad de AEP en telecomunicaciones.
Una de las medidas que se le sumaron a la empresa fue la Separación Funcional, encaminada a generar eficiencias económicas en los mercados que conforman el sector de las telecomunicaciones fijas.
La separación contempla la creación de una empresa que provea exclusivamente servicios mayoristas regulados relacionados con, al menos, los elementos de la red local o de acceso, los enlaces dedicados locales y la infraestructura pasiva.
La empresa resultante de la separación funcional de Telmex deberá contar con órganos de decisión, administración y gobierno corporativo o equivalentes independientes, que incluyan representantes de la industria; domicilio e instalaciones propias.
También deberá tener una marca propia; sistemas operativos y de gestión independientes; personal independiente, y manuales de procedimientos y códigos de ética que garanticen su independencia.
El pasado 7 de abril, América Móvil en su reunión trimestral con analistas de mercado informó que entregó al IFT, para su análisis, el plan de Separación Funcional de Telmex; una vez aprobado el AEP contará con hasta dos años para que la nueva empresa esté completamente conformada y proveyendo los servicios mayoristas.
C$T-GM