Promoverá establecer las mejores prácticas.
Para México es difícil en este momento advertir los riesgos implícitos que habría en la revisión del TLCAN; sin embargo, luego de la reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión realizada en 2013, el país está más preparado y en buenas condiciones para cumplir los compromisos que exija la negociación, pero también para pedir compromisos a las contrapartes en el otro lado de la frontera.
Por el momento no hay forma de determinarlos pero cualquier propuesta que pudiera poner en riesgo al sector telecomunicaciones, estamos preparados para negociarla adecuadamente», sostuvo el Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Edgar Olvera Jiménez.
El equipo negociador estará encabezado por la Secretaría de Economía (SE) y los sectores involucrados, como es el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) «que tenemos la representación internacional en la materia, asociados con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, quienes seremos los integrantes de esa delegación».
Contamos con una agenda muy buena, muy importante; creemos que va haber muchas coincidencias con Estados Unidos y Canadá para modernizar nuestro capítulo de Telecomunicaciones, que es el que nos toca como autoridad del ramo revisar».
Sostuvo que la SCT está preparada para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), e incluir las mejores prácticas, pues el país cuenta con la experiencia que le han generado otras negociaciones como el Acuerdo de Cooperación Económica Transpacífico (TPP), la Alianza del Pacífico, y del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE).
Entrevistado luego de su participación en la 31 Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones/Tecnologías de la Comunicación y la Información, detalló que por el momento no hay una agenda detallada de los temas de interés de Estados Unidos y de las prioridades que presentará el equipo negociador mexicano.
Una vez que inicien las negociaciones se planteará un documento borrador mediante el cual se identifican las coincidencias con las del borrador de EU, así como las diferencias que son las que se agendan para su discusión; hasta el momento la subsecretaría no ha recibido el borrador de parte de EU, nosotros estamos preparados para proponer uno con la postura de México», precisó el funcionario.
Todos estos temas gradualmente se desagregarán en función del borrador de negociación que presenten las contrapartes (EU y Canadá), ello explica porqué en este momento no se puedan precisar los temas susceptibles de ser negociados.
Cuestionado sobre el desempeño del programa ARES, del INDAABIN, destacó que luego de tener una fase de arranque con 10 mil inmuebles suceptibles de ser arrendados, la oferta se completó a 11 mil inmuebles, y se prevé que para finales de este año contará con alrededor de 11 mil 500, «por el momento se han concretado los primeros ocho contratos con rentas promedio mensual de cuatro mil pesos y se tiene 250 como potenciales a suscribirse en los próximos meses».
Si se multiplica el valor de la renta mensual por los ocho contratos, se estaría hablando de alrededor de 400 mil o 500 mil pesos anuales que ingresarán, aunque se debe tener presente que el propósito de esta iniciativa no es recaudatorio, sino de impulsar el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.
En torno a la conclusión de las consultas realizadas sobre Red Troncal, indicó que el propósito inicial fue conocer el número de participantes interesados en una eventual licitación del proyecto, como inversionistas, proveedores o asesores, vendedores de equipos, o simplemente académicos que emitan una buena dosis de retroalimentación.
Con la consulta se construirán los criterios generales y con las aportaciones que se tengan de las manifestaciones de interés, que se harán publicas la próxima semana, se construirán las pre-bases de licitación y se identificará con mayor detalles si hay temas por corregir.
La meta es que para octubre próximo se puedan tener las pre-bases, las cuales también serán sometidas a consulta», precisó el subsecreatario.
C$T-EVP